LEÓN, Nicaragua, 6 feb (Xinhua) -- Nicaragua evocó hoy jueves el pensamiento antiimperialista del poeta Rubén Darío al conmemorar el 109 aniversario de su paso a la inmortalidad en la ciudad de León, donde vivió y se desarrolló el llamado "Príncipe de las Letras Castellanas", considerado fundador del modernismo literario en español.
En el atrio de la Catedral de León se realizó el concierto "Las huellas de Darío", con 100 integrantes del coro estudiantil Rubén Darío.
Evertz Delgadillo, secretario político del Frente Sandinista de Liberación Nacional en el departamento de León, dijo que la poesía de Rubén Darío refleja lo que viven los pueblos actualmente, que no se dejan avasallar, luchando por la vida y la justicia.
En el acto también participaron diputados de la Asamblea Nacional, autoridades locales y la población.
Gustavo Porras, presidente de la junta directiva del órgano legislativo, calificó de "impresionante" la participación de los niños y adolescentes, donde se nota que hay una revolución cultural en el alma del pueblo.
"Legado para la paz y además legado para la dignidad, para la resistencia, para no doblegarnos", señaló Porras.
Posteriormente, se realizó la colocación de ofrendas florales en la tumba del poeta que está dentro de la catedral de León.
La Asamblea Nacional además realizó una sesión especial en memoria del héroe nacional.
En Managua, la Juventud Sandinista 19 de julio también llevó flores al monumento dedicado a Rubén en el parque central de la ciudad, hubo además declamación de poesía y música.
Pedro Pablo Castillo, miembro del movimiento cultural Leonel Rugama de Juventud Sandinista señaló que en todas las ciudades se rinden honores a Diarío y se reflexiona sobre la responsabilidad de la juventud.
"Asume el compromiso que nos deja nuestro poeta universal y el inmenso legado de amor a Nicaragua, el inmenso legado de patriotismo, de nacionalismo, pero también de antiimperialismo", añadió.
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, presentó desde joven habilidad para la escritura. Entre sus principales obras destacan "Azul", "Prosas Profanas" y "Cantos de Vida y Esperanza".
El poeta nicaragüense murió en la ciudad de León el 6 de febrero de 1916, a los 49 años.