Transición energética es "imparable", afirma alto funcionario de la ONU, en Brasil | Spanish.xinhuanet.com

Transición energética es "imparable", afirma alto funcionario de la ONU, en Brasil

spanish.news.cn| 2025-02-07 06:44:15|
spanish.news.cn| 2025-02-07 06:44:15|

BRASILIA, 6 feb (Xinhua) -- La transición energética en el mundo es "imparable", afirmó hoy jueves el secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), Simon Stiell, durante una conferencia realizada Brasilia, capital del país sudamericano.

En una conferencia del Instituto Rio Branco en Brasilia, la academia diplomática brasileña, el funcionario de las Naciones Unidas defendió que las principales economías cumplan con sus obligaciones de financiamiento para que las naciones más vulnerables no sufran todas las consecuencias del cambio climático.

Brasil organiza este año la Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realizará en noviembre en la ciudad amazónica de Belém do Pará.

Stiell, quien estuvo acompañado por el embajador André Correa do Lago, que preside la COP30, subrayó que los incendios que han asolado Los Ángeles, en Estados Unidos, por ejemplo, son una advertencia de que incluso las mayores potencias mundiales sufrirán las consecuencias del calentamiento global.

Ante una pregunta del público relativa al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de salir del Acuerdo de París, Stiell respondió que la oportunidad de ganar dinero con la transición energética es "demasiado grande para ignorarla".

"Por encima de cualquier otro factor, la transición hacia las energías limpias es ahora imparable: por la colosal escala de la oportunidad económica que presenta", afirmó.

Para el secretario de la UNFCCC, el espacio dejado por Estados Unidos será ocupado por otras naciones.

"Puede que un país dé un paso atrás, pero otros ya se están posicionando para ocupar su lugar y cosechar las enormes recompensas: mayor crecimiento económico, más empleos, menos contaminación y costos sanitarios mucho más bajos, energía más segura y asequible", resaltó.

Stiell admitió que existe una gran brecha entre lo que se ha hecho en términos de financiamiento climático, y lo que es necesario hacer.

La última COP 29, realizada en Bakú, fijó un objetivo de 300.000 millones de dólares al año en recursos para soluciones climáticas, una marca considerada poco ambiciosa por los ecologistas.

Corresponderá ahora a la COP30 bajo la presidencia brasileña diseñar los mecanismos para poner en práctica ese objetivo.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS