(Multimedia) Venta de vehículos nuevos en México aumenta 5,9% interanual en enero de 2025 | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Venta de vehículos nuevos en México aumenta 5,9% interanual en enero de 2025

spanish.news.cn| 2025-02-06 02:17:15|
spanish.news.cn| 2025-02-06 02:17:15|
Imagen de archivo de automóviles circulando frente a un mural, en la Ciudad de México, capital de México, el 12 de julio de 2021. (Xinhua/Salvador Chávez) 

MÉXICO, 5 feb (Xinhua) -- La venta de vehículos ligeros en México aumentó en enero de este año un 5,9 por ciento interanual, con la venta de 119.811 unidades, entre expectativas estables para la economía y la inflación, según cifras oficiales y del sector.

De acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se trató del mejor nivel de ventas para un mes similar en ocho años.

En un comentario emitido por separado, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, explicó que el resultado de enero pasado está respaldado por una inflación estable y expectativas de crecimiento económico.

"El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un avance anual de 3,69 por ciento y el correspondiente a la compra de automóviles tuvo un incremento anual de 0,13 por ciento, con datos a la primera quincena de enero de 2025", indicó Rosales.

En cuanto al desempeño económico, agregó que se registra una expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para el país en 2025 de 1,0 por ciento, conforme a la encuesta de expectativas de los especialistas en economía del sector privado dirigida por el central Banco de México.

La venta de vehículos nuevos en México creció un 9,8 por ciento en 2024 y alcanzó su mejor nivel en siete años de 1.496.806 unidades.

En 2020, la comercialización se desplomó para ubicarse en su menor nivel en nueve años por la pandemia con 950.063 unidades.

Desde entonces, el mercado local se ha recuperado de forma gradual, tras las disrupciones a la oferta derivadas del freno de la economía mundial, mayores costos logísticos y escasez de semiconductores, lo que afectó a la cadena de proveeduría automotriz, según ha señalado la AMDA. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba