SANTIAGO, 3 feb (Xinhua) -- Chile evalúa los potenciales efectos de las medidas anunciadas por Estados Unidos sobre imponer aranceles al cobre, principal producto de exportación chileno, cuyo segundo mayor comprador es el país norteamericano, informó hoy el Gobierno de la nación austral.
El canciller chileno, Alberto van Klaveren, encabezó este lunes la primera sesión del grupo de trabajo creado para monitorear las decisiones en torno al metal rojo de la entrante administración estadounidense, liderada por el presidente Donald Trump.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló en un comunicado que se abordaron en la instancia "los distintos escenarios que se proyectan para el comercio internacional del cobre y de qué modo estos podrían afectar a Chile".
El grupo de trabajo acordó además "reunirse periódicamente para continuar con el monitoreo y el intercambio de información".
Entre los participantes del grupo figuran la ministra de Minería, Aurora Williams; la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; el presidente de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco), Máximo Pacheco, y el embajador chileno en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, entre otras autoridades.
Chile lidera la producción de cobre a nivel mundial con casi seis millones de toneladas métricas al año.
En 2024, Chile exportó 50.858 millones de dólares en cobre, un alza de un 17,3 por ciento con respecto a 2023, según un informe del Banco Central de Chile, lo que representó la mitad de los envíos totales del país andino por 100.163 millones de dólares.
Durante el tercer trimestre del año anterior, los principales destinos del metal rojo chileno fueron China, seguido por Estados Unidos y Japón, de acuerdo al emisor.