CIUDAD JUÁREZ, México, 3 feb (Xinhua) -- El alcalde de la urbe mexicana Ciudad Juárez, Cruz Pérez, celebró hoy lunes la postergación por un mes de los aranceles anunciados por el Gobierno estadounidense contra las exportaciones de México, los cuales, dijo, causarían mucho daño a las economías de ambos países, particularmente a ciudades fronterizas como esa localidad del estado de Chihuahua, fronteriza con Estados Unidos.
En conferencia de prensa, Pérez destacó la importancia del periodo adicional de un mes acordado por los presidentes de México y Estados Unidos.
"Es positivo que se logre este mes porque va a permitir que se metan a revisar lo que está haciéndose por parte del Gobierno de México", afirmó.
El alcalde elogió el papel de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en las negociaciones con su homólogo estadounidense, Donald Trump.
"Veo a la presidenta muy metida en los temas, con mucho conocimiento y tratando con mucha dignidad, pero también con mucha responsabilidad de representar al pueblo de México. Es algo muy positivo este mes", señaló.
Pérez enfatizó que la imposición de aranceles causaría daños significativos no solo a México, sino también a sectores de la economía estadounidense.
"Cambiar las cadenas de suministro, cambiar la producción de la noche a la mañana, haría daño a la economía de México, sí, pero también a algunos sectores de la economía de Estados Unidos", explicó.
La presidenta mexicana anunció en su perfil de la red social X que sostuvo una conversación con el presidente Trump, en la cual alcanzaron varios acuerdos como la postergación por un mes de los aranceles de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas y el inicio de un diálogo bilateral al más alto nivel en materia de comercio y seguridad.
Al respecto, Pérez resaltó la importancia de la colaboración entre ambos gobiernos y el sector empresarial para encontrar soluciones que beneficien a las dos naciones.
"El hecho de que se va a estar trabajando en conjunto es positivo para nosotros seguramente y para la industria maquiladora", aseveró.
Los aranceles de Estados Unidos, de un 25 por ciento, entrarían en vigor el 4 de febrero y Sheinbaum había anticipado que, de no llegar a un acuerdo con Trump, México respondería con un plan que contiene medidas arancelarias y no arancelarias como respuesta.
El comercio entre México y Estados Unidos es de vital importancia para ambas naciones. En 2023, Estados Unidos importó productos mexicanos por un valor de más de 475.000 millones de dólares, una cifra que creció alrededor del 70 por ciento en la última década, según cifras oficiales.
Las exportaciones estadounidenses a México, por su parte, también representaron más de 322.000 millones de dólares.
Ciudad Juárez, como una de las principales ciudades fronterizas de México, juega un papel crucial en este intercambio comercial.
Su ubicación estratégica y su industria maquiladora la convierten en un punto clave para la manufactura y exportación de productos hacia Estados Unidos.
La imposición de aranceles del 25 por ciento podría afectar gravemente sectores como la manufactura automotriz, la electrónica y el sector energético, que son fundamentales en la economía de la región.
Analistas estiman que estos aranceles podrían desencadenar una guerra comercial entre México y Estados Unidos, afectando negativamente a las economías de ambos países.