PANAMÁ, 1 feb (Xinhua) -- La celebración de la Fiesta de la Primavera en Panamá sirvió para exhibir muestras de la cultura china y recordar el arraigo de la misma en el istmo, como lo recuerda el presidente de la Sociedad de Beneficencia Fayen, Tony Jiang.
"La relación de los panameños con aquellos de ascendencia china es desde 1854. Esta cultura china está arraigada en todas partes del país", manifestó Jiang a Xinhua.
Destacó que el Año Nuevo chino es parte de la cultura panameña, ya que lleva casi "dos siglos celebrándose en esta hermosa tierra".
La celebración de la Fiesta de la Primavera 2025 se realiza del 31 de enero al 2 de febrero en el Parque Recreativo y Cultural Omar Torrijos de Panamá.
El evento es impulsado por la Embajada de China en Panamá, en colaboración con la Sociedad de Beneficencia Fayen, incluyendo venta de comida, exhibiciones de artesanías y automóviles, además de la participación de artistas como Samy y Sandra Sandoval, uno de los grupos más reconocidos y queridos por el pueblo.
Durante la apertura de la feria los espectadores pudieron disfrutar de la presentación de la danza del león y dragón y de piezas musicales.
Layza Medina, una joven panameña interpretó "Te bendigo con longevidad" y también "Historia de un amor", esta última, según la propia cantante, es la melodía panameña más famosa en China.
"Este evento significa mucho para mí porque el diez por ciento de la población panameña tiene alguna relación sanguínea con China. Mi familia no es la excepción, mi bisabuelo era chino y para mí poder representar una herencia familiar es de gran bendición y honor", destacó.
Para Medina, el Año Nuevo chino significa cosas nuevas, ya que todo el ambiente que se vive "nos da esa fuerza de iniciar una nueva temporada, todos los buenos deseos y vibras que vienen de parte de Dios".
En tanto, Manuel Fonseca se interesó en participar de esta feria tras quedar impresionado por el Festival de las Linternas Chinas. "Vine con mi hijo y quedamos encantados".
Fonseca comentó que la feria es "muy atractiva y colorida" y es importante porque atrae la atención de los turistas. "Somos un crisol de razas, es importante este tipo de eventos porque acuden personas de todos lados para poder compartir. Nosotros tenemos más conocimientos sobre los chinos".
Por su parte, la embajadora de China en Panamá, Xu Xueyuan, destacó que "el Año Nuevo chino es de China y del mundo".
"Mientras personas de todo el mundo celebran juntos el Año Nuevo chino, estamos organizando la feria de la Fiesta de la Primavera en el Parque Omar Torrijos de Panamá, brindando a la comunidad una valiosa oportunidad para compartir la festividad y experimentar una rica diversidad cultural", expresó la embajadora.
La diplomática aprovechó la ocasión para desear nuevamente al pueblo panameño un feliz Año Nuevo chino.