QUITO, 1 feb (Xinhua) -- Quito acogió hoy sábado un festival cultural organizado por la Academia de Lengua China Siyuan para celebrar la llegada del Año Nuevo chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera, marcando el comienzo del año de la serpiente.
El evento tuvo lugar en el Teatro del colegio público "24 de Mayo", ubicado en el norte de Quito, que congregó a cientos de personas, entre ellas, autoridades ecuatorianas y chinas, así como de la Confederación de la Colonia china en Ecuador y de empresas del país asiático.
El viceministro de Cultura y Patrimonio de Ecuador Galo Sandoval expresó los mejores deseos en este nuevo ciclo del Año Nuevo chino y reafirmó el compromiso del país andino con la cultura a través del fortalecimiento del diálogo intercultural.
Apuntó que la hermandad entre ambas naciones también se construye a través del intercambio cultural y el conocimiento bilateral de saberes, tradiciones y valores culturales y patrimoniales.
"En Ecuador, valoramos y apreciamos profundamente el aporte de la comunidad china y el legado cultural que han compartido con nuestra sociedad. La influencia de la cultura china es cada vez más visible en nuestro país y nos enriquece en múltiples formas", subrayó.
Añadió que China y Ecuador han construido a lo largo de los años una estrecha relación basada en el respeto y la cooperación mutua, por lo que este festival es el reflejo de esa conexión.
En un escenario lleno de luz y color engalanado con decoraciones chinas de color rojo, símbolo de felicidad, prosperidad y éxito, el público se deleitó con variadas presentaciones culturales que incluyeron la tradicional y emblemática danza del león y la participación de un grupo de policías ecuatorianos que estudian el idioma chino en la Academia de Lengua China Siyuan.
El director de la Academia de Lengua China Siyuan, Cao Xiaohong, destacó en entrevista con Xinhua que este año la Fiesta de la Primavera se celebra en un momento muy especial, después de que en diciembre pasado fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
"Cada año festejamos el Año Nuevo chino porque es la festividad más importante para nosotros y es un año muy especial porque sentimos que cada vez más gente tiene deseo de festejar esta celebración tan bonita y colorida", dijo Cao.
Cao, quien fundó hace 22 años la academia Siyuan, indicó que este tipo de eventos fomenta el intercambio cultural y cada vez hay más ecuatorianos interesados en aprender el idioma chino.
A su vez, el embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, destacó en un discurso el reconocimiento mundial de la Unesco a la Fiesta de la Primavera, festividad que encarna la armonía familiar y la inclusión social que son principios apreciados de la civilización china.
"Quisiera destacar que los residentes chinos en Ecuador han emprendido con diligencia, abriéndose un nuevo horizonte en tierras lejanas con sus propias manos, al mismo tiempo mostrando a su país receptor las virtudes tradicionales de laboriosidad, frugalidad, benevolencia, modestia, cortesía y valentía perseverante de la nación china", señaló.
Al mismo tiempo, Chen resaltó que China y Ecuador, a lo largo de 45 años de relaciones diplomáticas, se vienen apoyando para lograr un desarrollo conjunto.