BRASILIA, 31 ene (Xinhua) -- La deuda pública bruta brasileña, que no considera activos como las reservas internacionales, representó el 76,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) brasileño al cierre de 2024, lo que significó un aumento de 2,2 puntos porcentuales frente al 2023, cuando terminó en 73,8 por ciento, informó hoy viernes el Banco Central de Brasil.
La entidad brasileña detalló que en diciembre de 2024, la deuda pública bruta llegó a nueve billones de reales (unos 1,53 billones de dólares) en valores nominales.
La deuda bruta es una de las principales referencias utilizadas por las agencias globales de riesgo crediticio para evaluar la capacidad de pago del país.
El informe considera el endeudamiento del Gobierno federal, el Instituto Nacional del Seguro Social, estados y municipios.
El pago de intereses de deuda alcanzó los 950.400 millones de reales (unos 161.700 millones de dólares) en el acumulado del año pasado, lo que estableció un récord anual.
El Banco Central de Brasil explicó que el aumento de 2,2 puntos porcentuales en la deuda bruta durante 2024 se debe sobre todo a la acumulación de intereses nominales, la depreciación cambiaria, el reconocimiento de deudas y el crecimiento del PIB nominal, que contribuyó a mitigar de forma parcial el alza.
Brasil cerró 2024 con 329.700 millones de dólares en reservas internacionales, un fondo en monedas extranjeras que actúa como seguro ante crisis externas.