LA PAZ, 24 ene (Xinhua) -- El Gobierno de Bolivia aprobó este viernes un decreto para ajustar los precios de materiales, maquinaria, equipos y combustibles en las obras públicas en ejecución, ante los desafíos derivados de la escasez de divisas y el incremento en los costos de insumos esenciales.
Esta normativa, aprobada mediante el Decreto Supremo 5321, tiene como objetivo preservar la calidad y continuidad de los proyectos de inversión pública, considerados fundamentales para impulsar el crecimiento económico del país.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, detalló que el decreto establece mecanismos para revisar los costos de insumos indispensables en la ejecución de las obras.
"Son componentes ineludibles de las obras de inversión de los proyectos de ejecución nacional y que, obviamente, por los elementos de costes de oferta, los precios elevados en el extranjero y el tema de las divisas deberían sufrir una modificación", precisó Montenegro en conferencia de prensa.
Destacó que los ajustes se aplicarán exclusivamente a contratos en curso y se formalizarán mediante contratos modificatorios, respaldados por evaluaciones técnicas, financieras y legales, siempre en conformidad con las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios.
La normativa estará vigente hasta el 30 de mayo de 2025 y también autoriza la entrega de anticipos adicionales sobre los montos pendientes de ejecución. Para garantizar la transparencia, las empresas constructoras deberán presentar garantías equivalentes al 100 por ciento de los anticipos recibidos.
Representantes de las cámaras de construcción aplaudieron la decisión, destacando su importancia para mitigar los efectos económicos y garantizar la continuidad de los proyectos nacionales.