Comité de la ONU llama a Reino Unido y Argentina a dialogar sobre soberanía de las Islas Malvinas | Spanish.xinhuanet.com

Comité de la ONU llama a Reino Unido y Argentina a dialogar sobre soberanía de las Islas Malvinas

spanish.news.cn| 2024-06-19 11:07:46|
spanish.news.cn| 2024-06-19 11:07:46|

BUENOS AIRES, 18 jun (Xinhua) -- El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas adoptó hoy por consenso una resolución que llama a Reino Unido y Argentina a retomar negociaciones para hallar "a la mayor brevedad posible" una solución "pacífica y definitiva" a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.

"La resolución fue adoptada con el consenso de todos los países que integran el Comité de Descolonización que, en su gran mayoría, intervinieron durante la sesión junto a las delegaciones de otros países que participaron como observadores en apoyo a la adopción de un nuevo pronunciamiento que llama a la reanudación de las negociaciones bilateral

En su intervención ante el Comité, la canciller argentina, Diana Mondino, reafirmó los "derechos de soberanía de Argentina" sobre los territorios en disputa y evocó que en el año 1965 "la Asamblea General y este Comité Especial fijaron la vía para descolonizar las Islas Malvinas: se trata de una negociación bilateral para alcanzar una solución pacífica a la disputa de soberanía".

Tras dar cuenta de las razones por las cuales el principio de la libre determinación no resulta aplicable a la Cuestión Malvinas y que llevaron, por ello, a las Naciones Unidas a descartar su aplicación, Mondino remarcó que ello "no significa que Argentina sea indiferente a los intereses, bienestar o prosperidad de los isleños".

"Muy por el contrario, nuestro país ha mantenido y mantiene una actitud constructiva respecto de los habitantes de Malvinas, teniendo en cuenta sus intereses", resaltó la canciller.

El Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, establecido en 1961 como órgano subsidiario de la Asamblea General de Naciones Unidas, tiene la función de velar por la aplicación de la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General y, en ese contexto, examina anualmente las 17 situaciones coloniales que aún se encuentran pendientes de resolución, entre ellas la cuestión de las Islas Malvinas.

La existencia de una disputa de soberanía entre Argentina y Reino Unido sobre el territorio insular fue reconocida por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2065, del año 1965.

Las partes protagonizaron un conflicto bélico por el territorio, contienda que se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 y concluyó con la muerte de 649 soldados argentinos, 255 militares británicos y tres isleños.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS