ESPECIAL: Expertos abordan aporte de China a la transición energética mundial en la Semana Colombo China | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Expertos abordan aporte de China a la transición energética mundial en la Semana Colombo China

spanish.news.cn| 2024-06-13 07:19:00|
spanish.news.cn| 2024-06-13 07:19:00|

Por César Mariño

BOGOTÁ, 12 jun (Xinhua) -- El aporte de China a la transición energética en el mundo y sus posibilidades en la cooperación con Colombia, son los temas principales que se abordan en la 23 Semana Colombo China que se realiza los días 12 y 13 de junio en el Gran Salón del Club el Nogal de Bogotá y culminará el viernes 14 en la ciudad de Barranquilla (norte).

El acto inaugural estuvo presidido por el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang, quien destacó la relevancia de la cooperación de ambos países en materia del cuidado ambiental mediante la participación de las empresas chinas en diferentes sectores de la economía colombiana.

"Marcas chinas como BYD mantienen una cuota importante en el mercado colombiano de vehículos de nuevas energías, empresas chinas están invirtiendo en proyectos de energía fotovoltaica en Colombia como en Baranoa, Córdoba y Sucre, la empresa Powerchina participa en grandes proyectos de Ecopetrol y otros proveedores de energía", señaló el diplomático en su intervención, resaltando que estas empresas cuentan con profesionales y mano de obra colombiana para su funcionamiento en el país.

La Semana Colombo China es reconocida como el evento asociado con China de más larga duración y mayor permanencia en Colombia y cada año convoca a expertos en diferentes temáticas que posibilitan la profundización de las relaciones entre ambos países, convirtiéndose además en un puente entre los sectores público y privado para el desarrollo de proyectos en diferentes sectores de la economía bilateral.

"Este año abordamos el tema sobre la teoría de la civilización ecológica de China y la transición energética con el objetivo de que expertos chinos y autoridades colombianas exploren los desarrollos científicos alrededor de la transición energética y la protección ecológica para que se abran caminos de cooperación en esas dos áreas", comentó a Xinhua Guillermo Puyana, presidente de la Asociación de la Amistad Colombo China, entidad organizadora del evento.

Para Puyana los objetivos de las ponencias realizadas en el evento están alineados con las temáticas definidas como estratégicas durante la visita que realizó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a China en octubre de 2023 donde se suscribieron varios acuerdos de cooperación en torno al medio ambiente y las energías renovables.

"La idea es que los científicos, los académicos, los gobiernos y los empresarios se conecten a través de estos eventos, compartan opiniones y después desarrollen cooperación práctica", añadió Puyana enfatizando que "China tiene una experiencia no solo muy larga, sino que es hoy el líder de la transición energética al conjugar la tecnología y reconciliar las necesidades del desarrollo con el medio ambiente".

"Las bases para la cooperación están dadas, Colombia tiene que trabajar en la práctica en ellas", opinó el empresario augurando un desarrollo de largo aliento en todos los proyectos que se inicien hoy y trasciendan varios gobiernos colombianos que deberán estar enfocados en la descarbonización de la matriz energética del país.

El evento de inauguración contó con mensajes enviados por el embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera, el ministro colombiano de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Mauricio Lizcano, y algunos gobernadores y alcaldes de diferentes ciudades y departamentos del país andino.

También asistió el viceministro colombiano de Energía del Ministerio de Minas y Energía, Javier Eduardo Campillo, quien centró su intervención en las múltiples oportunidades que tiene Colombia si sigue la senda trazada por China en materia de descarbonización y de la dinamización de proyectos tecnológicos de gran envergadura para garantizar tanto el desarrollo económico como el cuidado ambiental.

"Nosotros tenemos una meta muy importante que es la de incorporar 6 gigavatios de energía renovable en nuestro gobierno. Tanto la tecnología como muchos de los proyectos son desarrollados por empresas chinas y adicionalmente tenemos la iniciativa de comunidades energéticas donde China tiene una experiencia muy importante" dijo a Xinhua el funcionario señalando que con las empresas y el Gobierno del país asiático Colombia buscará fortalecer esta estrategia.

El aprovechamiento de la inteligencia artificial, el desarrollo de la producción de hidrógeno verde son, de acuerdo con Campillo, "dos áreas en las que también queremos que China nos vea como un aliado estratégico para tener un pie en Latinoamérica y poder desarrollar juntos tecnología desde nuestro país", concretó el viceministro.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS