ENTREVISTA: La estrategia china de desarrollo pone al pueblo en primer lugar, resalta experto cubano | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: La estrategia china de desarrollo pone al pueblo en primer lugar, resalta experto cubano

spanish.news.cn| 2024-06-12 12:35:15|
spanish.news.cn| 2024-06-12 12:35:15|

Por Lisandra Cots

LA HABANA, 11 jun (Xinhua) -- China ha logrado un proceso de modernización y reformas poniendo en primer lugar el bienestar de su pueblo, consideró el académico cubano Luis René Fernández, del Centro de Investigaciones de Economía Internacional (CIEI).

"China ha implementado una estrategia, una planificación para la transformación del país poniendo en primer lugar al pueblo, al ser humano, el bienestar del pueblo chino", comentó a Xinhua el economista.

Destacó que China ha experimentado un acelerado desarrollo de la tecnología y los procesos productivos, y sus beneficios son puestos por el Gobierno al servicio de las personas.

El también profesor de la Universidad de La Habana resaltó que la nación asiática ha creado un tipo de socialismo con características propias a partir de la implementación de una serie de reformas "trascendentes".

"Hay lecciones y experiencias importantes en el desarrollo socioeconómico y político de China que deben ser estudiadas y pueden tener aplicaciones en otros países para lograr el desarrollo en beneficio del pueblo", valoró Fernández.

El investigador calificó como "muy interesante" el hecho de que China, como parte de ese proceso de modernización y reformas, estudiara las mejores experiencias del mundo y las adaptara a sus condiciones.

"Es muy importante que hayan estudiado, asimilado y adaptado las mejores experiencias de desarrollo en todo el mundo", apuntó.

Destacó que, si China aprendió de las mejores experiencias que había en su momento, ahora es "trascendental" que países como Cuba y otros de la región de América Latina estudien la experiencia china y saquen lecciones para avanzar hacia un futuro mejor.

Afirmó, además, que el país asiático representa las ideas de esperanza y de una transformación positiva en el orden mundial.

En ese sentido, destacó la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que se extiende por todo el mundo y comprende la colaboración específica con países en vías de desarrollo.

"Eso contribuye en una medida importante a crear bases en la infraestructura, en la energía y en el cuidado del medioambiente, que beneficia a todos los países que tienen esa relación positiva con China", comentó el economista.

El investigador consideró que se necesita explotar aún más el potencial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para hacer más evidentes las ventajas que tienen las naciones de América Latina de incorporarse a este megaproyecto propuesto por Beijing.

Al referirse a las ventajas que China ha proporcionado a Cuba en el ámbito del foro multilateral recordó que Beijing ha propiciado un impulso al desarrollo de los parques fotovoltaicos, que son muy importantes para la isla caribeña por la alta dependencia que tiene el país de los hidrocarburos fósiles.

El politólogo aseguró además que China propone otro modelo distinto de relaciones internacionales para romper con un orden hegemónico e injusto.

"Las líneas generales que plantea la política de China coincide en gran medida con la nuestra, es la paz, la relación de respeto entre los países, lograr el desarrollo global sostenido", finalizó.

 

 

 

 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba