ESPECIAL: Energías verdes y movilidad sostenible despuntan en programa de cooperación tecnológica entre España y China | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Energías verdes y movilidad sostenible despuntan en programa de cooperación tecnológica entre España y China

spanish.news.cn| 2024-06-10 18:31:01|
spanish.news.cn| 2024-06-10 18:31:01|

MADRID, 10 jun (Xinhua) -- La colaboración en energías verdes, como la eólica o la solar fotovoltaica, y en movilidad sostenible centran algunos de los proyectos más destacados del programa bilateral de cooperación en innovación tecnológica entre España y China "Chineka".

El programa apoya desde 2006 el desarrollo conjunto de proyectos de investigación industrial, desarrollo e innovación tecnológica entre empresas y entidades españolas y chinas que son financiados por ambos países, sin intercambio de fondos.

"Es un programa de éxito y tiene muy buena acogida por parte de las entidades de los dos países. Ello se traduce en un número creciente de propuestas movilizadas y proyectos certificados, especialmente a partir de 2019", remarcó a Xinhua en una reciente valoración el estatal Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

En los últimos años, continuó la entidad, que depende del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades español, destacan "colaboraciones en el sector de la energía eólica (turbinas, sistemas de operación y mantenimiento), energía solar de concentración, solar fotovoltaica y la movilidad sostenible".

Como ejemplo del éxito de esta cooperación bilateral, el centro estatal se refirió al proyecto entre la empresa española Nabrawind y la china Golden Ocean para instalar un aerogenerador en el país asiático de 190 metros de altura este año.

"El hecho de elevar la altura típica del buje (100-120 metros) a 190 metros permitirá aumentar la producción de energía de los aerogeneradores en un 20 por ciento en emplazamientos de vientos bajos, haciendo viable la instalación de turbinas en emplazamientos que actualmente no son rentables con las soluciones estándar", subrayó el CDTI.

En total, desde que se puso en marcha en 2006, se han certificado en el marco del programa Chineka un total de 75 proyectos de cooperación tecnológica e innovación, agregó.

"Respecto a la distribución de los proyectos por áreas sectoriales, destacan las áreas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y tecnologías de la producción y fabricación. Desde 2018, cabe resaltar los sectores de materiales avanzados, tecnologías limpias, tecnologías agroalimentarias, tecnologías de la salud, biotecnología y fabricación avanzada", explicó el CDTI.

Dentro de las diversas ramas que abarca el programa, se incluye la cooperación bilateral con el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, con 27 proyectos aprobados hasta el momento en cinco convocatorias desde 2019.

En estos momentos, se están estudiando las propuestas de la quinta, que solicitaba proyectos en ciudades sostenibles, producción inteligente, biomedicina y enfermedades asociadas al cambio climático, tecnologías limpias o agricultura y pesca sostenibles, entre otros.

En el caso de España, las compañías españolas que participen en los proyectos empresariales de I+D seleccionados recibirán una ayuda financiera por parte del CDTI que puede alcanzar hasta el 85 por ciento del coste financiable del proyecto.

En términos del presupuesto global movilizado de los proyectos ejecutados, asciende a 99,13 millones de euros, de los que 56,03 millones corresponden a empresas españolas y 43,1 a entidades chinas, detalló el CDTI.

España y China firmaron en 2018 y 2020 dos memorandos de entendimiento destinados a reforzar su colaboración en investigación, tecnología e innovación, a través del que se han facilitado proyectos conjuntos entre empresas, universidades y centros de investigación entre ambos países. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS