Celebran concurso Puente Chino para estudiantes universitarios en El Salvador | Spanish.xinhuanet.com

Celebran concurso Puente Chino para estudiantes universitarios en El Salvador

spanish.news.cn| 2024-06-07 12:32:00|
spanish.news.cn| 2024-06-07 12:32:00|

Imagen del 6 de junio de 2024 del embajador chino en El Salvador, Zhang Yanhui (c-i-frente), posando para una fotografía con estudiantes y autoridades universitarias durante la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios, en el departamento de San Salvador, El Salvador. El Centro de Educación y Cooperación en Idiomas de China, la Embajada de China en El Salvador, la Universidad de El Salvador y el Instituto Confucio de esa casa de altos estudios celebraron el jueves la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios. (Xinhua/Alexander Peña)

SAN SALVADOR, 6 jun (Xinhua) -- El Centro de Educación y Cooperación en Idiomas de China, la Embajada de China en El Salvador, la Universidad de El Salvador y el Instituto Confucio de esa casa de altos estudios celebraron hoy jueves la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios.

La estudiante Diana Verónica Márquez obtuvo el primer lugar tras lograr la mayor puntuación individual y votos del jurado público entre los participantes, por su manejo del idioma chino en su discurso, así como su demostración de talento artístico, combinando su aprendizaje del idioma con la cultura del país asiático.

Como campeona del concurso Puente Chino para Estudiantes Universitarios en El Salvador, Márquez obtuvo una recomendación para participar en la final del XXIII Concurso Mundial Puente Chino para Estudiantes Universitarios en China, junto a los campeones de otros muchos países.

El Concurso Mundial Puente Chino es uno de los eventos internacionales del idioma chino más grande e influyente. Su objetivo es promover mundialmente el chino mandarín, mejorar el nivel de aprendizaje del idioma, intensificar la comprensión de la cultura china y establecer una plataforma de intercambio.

Cada año, el concurso cuenta con decenas de miles de participantes estudiantiles de chino provenientes de todo el mundo.

La ceremonia de apertura y premiación del concurso en El Salvador estuvo presidida por el embajador chino en el país centroamericano, Zhang Yanhui, quien entregó el premio y la recomendación a la campeona, y la vicerrectora académica y rectora en funciones de la Universidad de El Salvador, Evelyn Farfán.

En su intervención durante la apertura del evento, el embajador Zhang resaltó que el tema de este año del Concurso Mundial Puente Chino es "Una misma familia, un mundo armonioso", lo cual "representa el hermoso concepto y la visión de la coexistencia entre diferentes civilizaciones".

"El chino ya es el idioma más hablado del mundo, se ha convertido en puente importante para promover la unidad, la cooperación y los intercambios amistosos entre las diferentes civilizaciones", dijo el diplomático, al tiempo que destacó las perspectivas "muy amplias y brillantes" que se ven para los intercambios y la cooperación política, económica, educativa y cultural entre China y El Salvador.

Por ello, agregó, los jóvenes de los dos países "deben aprovechar las oportunidades de aprender el chino mandarín y el español, con el fin de ampliar sus opciones laborales y potenciar su competitividad, esforzándose por contribuir a la promoción de los intercambios y la cooperación sino-salvadoreña en diversos campos".

El embajador de China en El Salvador afirmó que el Concurso Mundial Puente Chino ofrece un "deslumbrante escenario" para que los jóvenes y los entusiastas del chino mandarín muestren su conocimiento del idioma y lo conviertan en "un puente cultural, un puente de amistad y un puente entre corazones, que conecta a los dos pueblos".

Farfán, por su parte, ponderó el valor del concurso para la promoción del idioma chino y los intercambios culturales entre diversos países y China.

"Desde 2023, con la primera edición del concurso, se generó gran atención en muchos jóvenes de El Salvador que buscan mejorar sus idiomas y ser parte de un intercambio cultural en China", refirió.

Farfán agradeció a los organizadores por permitir a los salvadoreños tener la posibilidad de contar con el Instituto Confucio para aprender el idioma chino, así como también por "acercarlos cada día más a China mediante la relación cultural y académica entre el pueblo chino y el pueblo salvadoreño".

Imagen del 6 de junio de 2024 de personas realizando una presentación de kung fu durante la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios, en el departamento de San Salvador, El Salvador. El Centro de Educación y Cooperación en Idiomas de China, la Embajada de China en El Salvador, la Universidad de El Salvador y el Instituto Confucio de esa casa de altos estudios celebraron el jueves la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios. (Xinhua/Alexander Peña)

Imagen del 6 de junio de 2024 de la estudiante Yanira Quijada realizando una presentación de una danza durante la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios, en el departamento de San Salvador, El Salvador. El Centro de Educación y Cooperación en Idiomas de China, la Embajada de China en El Salvador, la Universidad de El Salvador y el Instituto Confucio de esa casa de altos estudios celebraron el jueves la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios. (Xinhua/Alexander Peña)

Imagen del 6 de junio de 2024 de la estudiante Erika García realizando una presentación de una danza durante la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios, en el departamento de San Salvador, El Salvador. El Centro de Educación y Cooperación en Idiomas de China, la Embajada de China en El Salvador, la Universidad de El Salvador y el Instituto Confucio de esa casa de altos estudios celebraron el jueves la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios. (Xinhua/Alexander Peña)

Imagen del 6 de junio de 2024 de la estudiante Diana Verónica Márquez (i-frente) festejando con sus compañeros durante la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios, organizado por el Instituto Confucio de la Universidad de El Salvador, en el departamento de San Salvador, El Salvador. Diana Verónica Márquez obtuvo el primer lugar tras lograr la mayor puntuación individual y votos del jurado público entre los participantes. El Centro de Educación y Cooperación en Idiomas de China, la Embajada de China en El Salvador, la Universidad de El Salvador y el Instituto Confucio de esa casa de altos estudios celebraron el jueves la segunda edición del concurso Puente Chino en El Salvador para estudiantes universitarios. (Xinhua/Alexander Peña)

 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS