RESUMEN: Avanza en Senado de Argentina proyecto de ley del Ejecutivo que desregula política y economía | Spanish.xinhuanet.com

RESUMEN: Avanza en Senado de Argentina proyecto de ley del Ejecutivo que desregula política y economía

spanish.news.cn| 2024-05-30 13:56:30|
spanish.news.cn| 2024-05-30 13:56:30|

BUENOS AIRES, 29 may (Xinhua) -- El oficialismo en Argentina logró hoy miércoles el respaldo de comisiones del Congreso para debatir próximamente en el pleno del Senado el paquete de reformas políticas, económicas y administrativas que impulsa el Ejecutivo, a cargo del presidente Javier Milei.

La norma, aprobada hace un mes por la Cámara de Diputados de Argentina, lleva por título "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", y es conocida en el país como "ley ómnibus" por la variedad de temas que aborda, una iniciativa considerada clave por el Gobierno.

"Tenemos dictamen", informó el portavoz presidencial, Manuel Adorni, a través de la red social X, antes Twitter.

La iniciativa se había presentado originalmente en enero pasado, con más de 660 artículos, y fue aprobada entonces en su redacción general, pero el Ejecutivo la retiró en febrero al carecer de los apoyos necesarios para su aprobación en particular, es decir, artículo por artículo.

La nueva versión consta de 232 artículos y, entre los cambios más importantes respecto de la versión anterior, está la eliminación del Banco Nación de la lista de empresas públicas que se pueden privatizar, además del recorte del capítulo de defensa de la competencia.

El espacio gobernante La Libertad Avanza, minoritario en el Congreso, logró el respaldo en comisiones del Senado en razón del apoyo de legisladores de la denominada "oposición dialoguista" y luego de varias semanas de negociaciones.

El titular de la Comisión de Legislación General, el senador oficialista Bartolomé Abdala, dijo que "se ha debatido, se ha hablado, se han escuchado las distintas sugerencias y es una ley que tiene mucha de la inteligencia de los que estamos acá presentes".

"Fue consensuado por muchos de los bloques que se animaron a la elaboración de esta nueva ley, motivo por el cual surgió un borrador, que nos animamos a decir, que lo vamos a hacer circular para la firma a los efectos de que este dictamen tenga la cantidad de firmas que exige la reglamentación para poder pasar a sesión a esta ley, que para el oficialismo es muy importante, necesaria", agregó Abdala.

De acuerdo con los fundamentos del proyecto, la norma busca "promover la iniciativa privada, así como el desarrollo de la industria y del comercio, mediante un régimen jurídico que asegure los beneficios de la libertad para todos los habitantes de la Nación y limite toda intervención estatal que no sea la necesaria para velar por los derechos constitucionales".

La norma declara la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética por el plazo de un año, incluye la reforma del Estado, modificaciones laborales y en materia de jubilaciones, junto con un régimen de incentivo a las grandes inversiones, además de delegar facultades legislativas al Poder Ejecutivo.

El proyecto contiene un anexo con empresas del Estado sujetas a concesión o privatización total o parcial, aunque la lista original se disminuyó de 44 a 11, a fin de destrabar los debates en el Congreso.

El Ejecutivo a cargo de Milei ha considerado que la norma bajo examen es clave para que Argentina recupere la senda del crecimiento, y que la demora en la aprobación impide la llegada de inversiones.

Abdala sostuvo que "esta ley ya sufrió varios cambios y creo que la cantidad de sugerencias que se han brindado, con la creatividad sana de muchos senadores, habla de que estamos frente a una ley que indudablemente tiene la participación directa del Congreso".

Por su parte, el jefe del principal bloque de oposición, Unión por la Patria (Justicialismo), José Mayans, advirtió que "falta un gran acuerdo, un nuevo trato donde estén contempladas las distintas situaciones. Se habla mucho del Pacto de Mayo, ahora Pacto de Junio, pero no se habla de la obra pública, no se habla del tema salud, y así son muchos los temas pendientes para poder hablar de una política federal".

"Es muy difícil generar diálogo en medio de todo lo que está pasando y con una ley que le da el poder absoluto al presidente, que cambia para siempre el sistema con dos proyectos de ley que son de dominio público y que no tienen nada que ver con el sistema federal de Gobierno, ni republicano", consideró el senador del espacio que fue Gobierno entre 2003 y 2015 y entre 2019 y 2023.

Junto con este proyecto se debate también un paquete fiscal, que incluye blanqueo de capitales, modificaciones en el Impuesto a las Ganancias que grava salarios y una moratoria aduanera e impositiva.

Milei ha dicho que la aprobación de la Ley Bases era uno de los requisitos para firmar el 25 de mayo pasado un pacto con gobernadores provinciales en torno a 10 puntos económicos y políticos para el país, por lo que la demora en la sanción ha sido considerada por analistas locales como un fracaso político del Ejecutivo.

El avance de la norma en el Senado coincide con la salida del Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, que presentó su renuncia al cargo el lunes, dimisión que fue aceptada ese mismo día por Milei.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS