ENTREVISTA: Subir aranceles a tecnología limpia china es manipulación política de EE. UU., afirma académico cubano | Spanish.xinhuanet.com

ENTREVISTA: Subir aranceles a tecnología limpia china es manipulación política de EE. UU., afirma académico cubano

spanish.news.cn| 2024-05-27 09:04:00|
spanish.news.cn| 2024-05-27 09:04:00|

Por Raúl Menchaca

Imagen del 25 de mayo de 2024 del académico cubano, Eduardo Regalado del Centro de Investigaciones de Política Internacional, participando en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en La Habana, capital de Cuba. El reciente incremento de aranceles a la importación de vehículos eléctricos, células solares y otros productos de energía limpia procedentes de China es "una manipulación política en un entorno electoral", manifestó el académico cubano Eduardo Regalado. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 26 may (Xinhua) -- El reciente incremento de aranceles a la importación de vehículos eléctricos, células solares y otros productos de energía limpia procedentes de China es "una manipulación política en un entorno electoral", manifestó el académico cubano Eduardo Regalado.

"Los candidatos están compitiendo utilizando el 'factor China' para tener una mayor cantidad de votos", aseguró a Xinhua el experto del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de La Habana.

Explicó que durante la campaña electoral, Donald Trump había dicho que aumentaría esos impuestos en alrededor de un 25 por ciento y ahora Joe Biden, "para subir la parada", los incrementó a un 100.

Regalado señaló que esa medida restrictiva demuestra que Estados Unidos "no puede ganar en su propio juego" del libre comercio, del que se está apartando para entrar en una tendencia proteccionista.

El investigador afirmó que el proteccionismo, que es una manera de evitar la competencia incrementando los precios de importación, no tributa a mejorar la competitividad estadounidense, ni al mejoramiento de las condiciones medioambientales en Estados Unidos, que se priva de importantes tecnologías chinas.

"En esa obsesión de contener a China, Estados Unidos se está dando un tiro en el pie, se está privando de nuevas tecnologías, nuevos avances que está adquiriendo China para enfrentar el cambio climático", agregó.

Sobre la posibilidad de que la Unión Europea adopte medidas similares contra Beijing, estimó que sería "otro ejemplo de la subordinación europea a los intereses de Estados Unidos".

"Y además va a afectar a todo el proceso europeo para mejorar las condiciones medioambientales, porque se van a privar de los nuevos productos tecnológicos de China", concluyó.

La competencia en la producción de vehículos eléctricos, subrayó el estudioso, no se obtiene a través de impuestos, sino con transformaciones estructurales que potencien los elementos que hagan ganar en términos de competitividad.

Al referirse en particular a los vehículos eléctricos chinos, estimó que tienen elementos que los hacen muy competitivos, en tanto sus precios son adecuados para el mercado estadounidense o europeo y poseen un alto componente de innovación tecnológica.

Regalado apuntó que Beijing impulsa "una gran campaña" para revertir el impacto que ha tenido su intenso proceso industrial sobre el medioambiente, pero además está aportando en este sentido a través de los nuevos sectores emergentes de la economía china, con productos de nuevas energías.

"China está transfiriendo estas tecnologías al entorno global, lo que generaría mejores condiciones medioambientales en el escenario mundial", subrayó. 

Imagen del 25 de mayo de 2024 del académico cubano, Eduardo Regalado del Centro de Investigaciones de Política Internacional, participando en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en La Habana, capital de Cuba. El reciente incremento de aranceles a la importación de vehículos eléctricos, células solares y otros productos de energía limpia procedentes de China es "una manipulación política en un entorno electoral", manifestó el académico cubano Eduardo Regalado. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Imagen del 25 de mayo de 2024 del académico cubano, Eduardo Regalado del Centro de Investigaciones de Política Internacional, participando en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en La Habana, capital de Cuba. El reciente incremento de aranceles a la importación de vehículos eléctricos, células solares y otros productos de energía limpia procedentes de China es "una manipulación política en un entorno electoral", manifestó el académico cubano Eduardo Regalado. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba