ESPECIAL: Cuba busca posicionarse como destino turístico cultural del Caribe para visitantes chinos | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Cuba busca posicionarse como destino turístico cultural del Caribe para visitantes chinos

spanish.news.cn| 2024-05-27 10:06:30|
spanish.news.cn| 2024-05-27 10:06:30|

Por Lisandra Cots

Imagen del 22 de mayo 2024 de un museólogo dando una guía turística a una turista china en el Centro Fidel Castro Ruz, en La Habana, capital de Cuba. Tras el reciente reinicio de los vuelos de la aerolínea Air China entre Beijing y La Habana vía Madrid, y la decisión del Gobierno cubano de otorgar libre visado a los turistas chinos, las autoridades de la isla están enfocadas en promocionar los atractivos de la isla caribeña. (Xinhua/Joaquín Hernández)

LA HABANA, 26 may (Xinhua) -- Tras el reciente reinicio de los vuelos de la aerolínea Air China entre Beijing y La Habana vía Madrid, y la decisión del Gobierno cubano de otorgar libre visado a los turistas chinos, las autoridades de la isla están enfocadas en promocionar los atractivos de la isla caribeña.

"Si hablamos de destinos turísticos, Cuba es uno de los destinos más impresionantes que puedan tener los turistas chinos y cualquier turista en sentido general", aseguró a Xinhua el historiador Elier Ramírez.

Según comentó Ramírez, muchas veces se asocia a Cuba solamente con el turismo de sol y playa, pero los encantos del país van mucho más allá, por eso Cuba trabaja hoy en la promoción de nuevos productos turísticos de valor cultural para el mercado chino, enfocados en su historia y patrimonio.

"Tenemos en primer lugar nuestra gente, nuestra identidad, nuestra cultura, nuestro patrimonio, nuestra historia que es muy rica y yo creo que son elementos que a los turistas chinos les pueden resultar de gran interés", aseguró Ramírez, quien también es subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, ubicado en La Habana.

Resaltó que el Centro Fidel Castro Ruz se ha convertido en un sitio de visitas de nacionales y extranjeros en la capital de país, llegando a recibir a turistas de más de 50 nacionalidades cada mes, especialmente a viajeros chinos.

"El Centro Fidel es un símbolo para cualquier extranjero, pero sobre todo para los chinos porque la figura de Fiel está muy marcada en su imaginario", comentó el historiador.

Una de las visitantes más recientes, la china Wang Yan, arribó a Cuba el pasado 17 de mayo en el primer vuelo directo de Air China a la isla caribeña.

Wang, residente en la provincia china de Zhejiang, contó a Xinhua que ya conocía la isla y que tenía muchas ganas de visitar el Centro Fidel Castro Ruz.

"Fidel Castro era un gran hombre, conocido como el padre de la nación cubana. Lideró al pueblo cubano en una revolución y convirtió a Cuba en un país socialista, por eso vine a visitar este centro", explicó Wang.

La viajera asiática aseguró a Xinhua que, sin dudas, recomendaría a sus amigos que vengan a Cuba, "un país lleno de color", para conocer su centro histórico y la Plaza de la Revolución.

"Allí hay un montón de coches antiguos de colores, me pareció muy divertido, y me lo pasé muy bien y muy libre estos últimos días", comentó Wang.

En 2023, Cuba conquistó por tercera ocasión consecutiva el galardón de Destino Líder Cultural del Caribe que confieren los World Travel Awards, gracias a las fortalezas y valores culturales, históricos y patrimoniales y a las múltiples alternativas de recreación culta que ofrece como destino turístico.

"Por cada municipio que uno se mueva de este país, por cada territorio, uno puede encontrar lugares que son muy interesantes para este tipo de turismo", remarcó Ramírez.

A su consideración, Cuba tiene mucho poder de atracción en cuanto al valor patrimonial, histórico y cultural de sus ciudades y territorios, diez de ellos declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

Resaltó el caso del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, conformado por dos fortalezas coloniales sobre la margen de la bahía de La Habana, y donde estuvo la Comandancia del Che Guevara, así como la casa donde el Che vivió durante los inicios de la Revolución Cubana, y donde se conservan todos los elementos de la etapa colonial de la historia del país.

"Es realmente muy llamativo para quienes gustan de este tipo de turismo, el turismo histórico, patrimonial y cultural", resaltó.

Ismary Fernández, jefa de Museología del Parque, comentó que la visita a la Comandancia y a la casa del Che son productos que los turistas chinos piden mucho.

"Nos piden mucha información del Che", dijo Fernández, quien comentó que los visitantes de la nación asiática se interesan mucho por conocer sobre la historia de luchas y resistencia del pueblo cubano.

"El Che es una personalidad universal, y por otro lado, existe una gran afinidad entre China y Cuba, nuestros pueblos están unidos por muchos lazos", explicó la museóloga.

El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.

Funcionarios de la isla se manifiestan optimistas ante la posibilidad de estimular el mercado que se visualiza ahora con los viajeros chinos.

Entre 2010 y 2019, el número de turistas chinos que visitaron Cuba aumentó cerca de un 23 por ciento anual, para situar al mercado asiático entre los 15 principales emisores del destino caribeño, según cifras oficiales.

En 2022, China y Cuba firmaron un memorándum de entendimiento para la cooperación en el ámbito turístico entre ambos países. Autoridades de ambos países han asegurado que esperan que los intercambios turísticos entre las dos naciones se profundicen cada día más.

En un intercambio reciente con Xinhua, el experto cubano en turismo, José Luis Perelló, estimó que el turismo chino podría representar uno de los principales mercados para lograr una recuperación del sector en Cuba.

"China es uno de los mercados turísticos más grandes del mundo y muchos países están desarrollando estrategias personalizadas para atraer viajeros de la nación asiática", señaló.

Perelló consideró que Cuba podría convertirse en una plataforma importante en la región caribeña para que los visitantes chinos practiquen el turismo multidestino y se conecten con otras áreas.

El ministro cubano de Turismo, Juan Carlos García, estimó que para 2024 el país espera superar la barrera de los tres millones de visitantes.

Imagen del 23 de mayo 2024 de una turista china posando para una fotografía en la Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Tras el reciente reinicio de los vuelos de la aerolínea Air China entre Beijing y La Habana vía Madrid, y la decisión del Gobierno cubano de otorgar libre visado a los turistas chinos, las autoridades de la isla están enfocadas en promocionar los atractivos de la isla caribeña. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Imagen del 23 de mayo 2024 de turistas chinos caminando por la Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Tras el reciente reinicio de los vuelos de la aerolínea Air China entre Beijing y La Habana vía Madrid, y la decisión del Gobierno cubano de otorgar libre visado a los turistas chinos, las autoridades de la isla están enfocadas en promocionar los atractivos de la isla caribeña. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Imagen del 23 de mayo 2024 de turistas chinos tomándose una fotografía en la Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Tras el reciente reinicio de los vuelos de la aerolínea Air China entre Beijing y La Habana vía Madrid, y la decisión del Gobierno cubano de otorgar libre visado a los turistas chinos, las autoridades de la isla están enfocadas en promocionar los atractivos de la isla caribeña. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Imagen del 23 de mayo 2024 de turistas chinos caminando por la Plaza de la Revolución, en La Habana, capital de Cuba. Tras el reciente reinicio de los vuelos de la aerolínea Air China entre Beijing y La Habana vía Madrid, y la decisión del Gobierno cubano de otorgar libre visado a los turistas chinos, las autoridades de la isla están enfocadas en promocionar los atractivos de la isla caribeña. (Xinhua/Joaquín Hernández) 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS