ESPECIAL: Capital colombiana alberga Semana de la Moda como impulsora de la economía | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Capital colombiana alberga Semana de la Moda como impulsora de la economía

spanish.news.cn| 2024-05-23 01:21:00|
spanish.news.cn| 2024-05-23 01:21:00|

BOGOTÁ, 22 may (Xinhua) -- Con un evento de gran formato realizado la noche del martes en el Teatro Mayor de la capital colombiana dio inicio la Semana de la Moda de Bogotá, un impulsor permanente de la economía local y un escenario para abordar temas significativos para la ciudad, según comentaron sus organizadores.

La Semana de la Moda de Bogotá constituye la plataforma del sector más importante de Colombia, que este año presenta junto al universo de la danza 17 pasarelas y otras actividades que se desarrollarán hasta el próximo 24 de mayo.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, se refirió en la inauguración a la relevancia que tiene la actividad para la capital del país sudamericano.

El encuentro de diseñadores, productores y exponentes cuenta este año con 110 firmas consolidadas y emergentes, además de rueda de negocios a lo largo de los días del evento emblemático de la industria textil.

"Las expectativas de ventas del año pasado estuvieron en los 2,5 millones de dólares. Este año debemos estar por encima de esta meta y creo que podremos superarla con creces", dijo Claros Polanco.

Por su parte, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó en el acto la importancia de la actividad como "reactivador permanente" de la economía en la capital colombiana, así como para la discusión de temas significativos en la sociedad.

"Es también una oportunidad para entablar temas clave de la ciudad, temas como la sostenibilidad, la igualdad de género, el trabajo digno, el crecimiento económico", consideró el alcalde.

Fernando Galán comentó que otros de los asuntos a abordar en esta plataforma son la reducción de las desigualdades y el consumo responsable, este último relevante por la situación que vive la ciudad debido al cambio climático y al fenómeno meteorológico de El Niño.

El alcalde capitalino reiteró la relevancia del impacto económico que tiene para la ciudad el evento, al activar distintas cadenas productivas.

Por su parte, la gerente de plataformas culturales de la CCB, María Paz Gaviria, explicó a Xinhua los pormenores de las actividades del evento, entre ellas 20 desfiles de 36 diseñadores.

Paz Gaviria señaló que se trata de una "plataforma" que agrupa al diseño independiente colombiano, desde los más emergentes hasta los más consolidados, además de posicionar a Colombia a nivel internacional.

El acto de inauguración estuvo dedicado a las comunidades indígenas colombianas y al emblemático diseño de las faldas usadas por las bailarinas de cumbia, el baile autóctono más reconocido de Colombia.

Contó, además, con la dirección de vestuarios de Olga Piedrahita, reconocida diseñadora colombiana, así como el montaje escénico y coreográfico de la compañía de danza Colegio del Cuerpo dirigida por Álvaro Restrepo.

"En esta séptima edición (...) tendremos grandes invitados. Noto mucho entusiasmo y propuestas interesantes y ambiciosas de muy buenos profesionales" dijo a Xinhua Piedrahita, momentos antes de la inauguración.

"Hay colecciones también bastante interesantes y me parece que la apuesta de poner en conversación a la danza y a la moda como abreboca de esta edición, le da una relevancia cultural al evento", agregó la diseñadora. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS