(Multimedia) Economía argentina acumula caída de 5,3 % en primer trimestre de 2024 | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) Economía argentina acumula caída de 5,3 % en primer trimestre de 2024

spanish.news.cn| 2024-05-23 20:40:16|
spanish.news.cn| 2024-05-23 20:40:16|
Imagen del 10 de enero de 2024 de una de las fachadas del Banco Central de la República Argentina en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 22 may (Xinhua) -- La actividad económica de Argentina cayó en marzo un 8,4 por ciento interanual y acumuló una contracción del 5,3 por ciento en el primer trimestre de 2024, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el tercer mes del año, los retrocesos se reflejaron en 10 de los 16 rubros relevados liderados por la construcción que, a raíz de la paralización de la obra pública llevada a cabo por el Gobierno, anotó una caída del 29,9 por ciento, de acuerdo con datos de la entidad estatal.

La industria manufacturera se contrajo un 19,6 por ciento, mientras que el comercio mayorista y minorista un 16,7 por ciento, como consecuencia de una fuerte caída del consumo evidenciada durante los primeros tres meses del año.

Asimismo, cayó la actividad de los impuestos netos de subsidios un 11 por ciento; el sector de la electricidad, gas y agua un 7,5 por ciento; las actividades inmobiliarias empresariales un 3,2 por ciento y servicios comunitarios y sociales un 2,7 por ciento.

Entre los rubros que crecieron en marzo destacó el sector agrícola recuperado de la fuerte sequía que atravesó el país a principios del año pasado, con la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un avance del 14,1 por ciento; seguido de la explotación minera con un 5,9 por ciento y la pesca con un 2,9 por ciento.

Según analistas locales, la caída en el primer trimestre era esperable, a raíz de las medidas fiscales y monetarias implementadas por el Gobierno del presidente Javier Milei, entre las que destaca una fuerte devaluación llevada a cabo en diciembre pasado, sumado al ajuste inflacionario y el recorte del gasto público.

Según estimaciones de analistas privados consultados por el Banco Central de la República Argentina, la economía argentina caerá un 3,5 por ciento respecto del promedio de 2023, mientras que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó una contracción del 3,1 por ciento.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional previó un retroceso del Producto Interno Bruto (PIB) argentino del 2,8 por ciento y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos proyectó una caída del 3,3 por ciento para este año.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba