QUITO, 1 may (Xinhua) -- Cientos de trabajadores, sindicalistas, estudiantes y jubilados de Ecuador protagonizaron hoy miércoles multitudinarias marchas para conmemorar el Día Internacional del Trabajador con un llamado al Gobierno a mejorar las condiciones laborales y la seguridad en el país sudamericano, que libra una batalla contra el crimen organizado.
En un ambiente festivo, gritando consignas y portando carteles en los que exigían sus demandas, los participantes marcharon en las ciudades de Quito, la capital ecuatoriana, y Guayaquil (suroeste), las principales ciudades del país.
En la capital se desarrolló una movilización colorida que partió desde la avenida 10 de agosto (centro-norte) y avanzó hasta el centro histórico de Quito, pero no pudieron concentrarse en la Plaza de San Francisco como estaba previsto, ya que la Policía cerró con vallas metálicas la vía de acceso al lugar.
Esta situación provocó roces con los uniformados, que también cercaron los alrededores del Palacio de Carondelet, sede del Gobierno.
El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la principal central sindical del país, José Villavicencio, exigió al Gobierno mejorar las condiciones laborales y generar empleo en el país, además de exigir seguridad para los ecuatorianos.
Los trabajadores también rechazaron un eventual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15 por ciento que rige desde abril pasado para hacer frente a la crisis fiscal y la inseguridad.
En el primer trimestre de 2024, el desempleo en Ecuador alcanzó una tasa de 4,1 por ciento, lo que representa un incremento de 0,3 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2023, según el estatal Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).
La falta de empleo contrasta con la crisis de seguridad ciudadana que se agravó en enero pasado tras una ola de hechos de violencia, ataques armados y motines carcelarios, lo que llevó al Gobierno a declarar "conflicto armado interno" en el país contra 22 bandas criminales vinculadas al narcotráfico y calificadas como "terroristas".