ESPECIAL: Bolivia vive Semana Santa con tradiciones religiosas y gastronómicas de profundo arraigo | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Bolivia vive Semana Santa con tradiciones religiosas y gastronómicas de profundo arraigo

spanish.news.cn| 2024-03-30 05:04:15|
spanish.news.cn| 2024-03-30 05:04:15|

Por René Quenallata Paredes

LA PAZ, 29 mar (Xinhua) -- Desde las transitadas calles de las ciudades hasta las apartadas regiones rurales, los bolivianos celebran este viernes de Semana Santa con diversas actividades de profundo arraigo religioso y popular como el disfrutar de la tradicional culinaria boliviana.

En Bolivia, las celebraciones de Semana Santa han recuperado el carácter colectivo que tuvieron antes de las restricciones por la pandemia del nuevo coronavirus.

El viceministro de Turismo, Hiver Flores, comentó de manera reciente a Xinhua que estos días no solamente se han reactivado actividades de tipo religioso como "el lavado de pies" o "el viacrucis", sino también las comerciales y turísticas propias de estos días recreativos.

Flores espera que la Semana Santa genere un movimiento económico de alrededor de 320 millones de bolivianos (unos 46 millones de dólares) este 2024.

En 2022, el país sudamericano registró durante el período un movimiento económico de 214 millones de bolivianos (unos 30,7 millones de dólares), según datos del Viceministerio de Turismo.

Una residente de la ciudad de La Paz, Sofía Nina, quien tiene 40 años de edad, compartió con Xinhua su experiencia de participar esta jornada en la procesión del Viernes Santo.

"La Semana Santa es un momento especial para todos nosotros. Es una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestra fe y disfrutar de los deliciosos platos tradicionales que nos ofrece nuestra cultura", dijo.

Las mesas bolivianas se llenan por estos días de delicias con platillos tradicionales que van desde la sopa de maní (cacahuate) hasta el pejtu, un plato preparado con habas y trozos de charque (carne deshidratada).

Las cocinas bolivianas se convierten así en auténticos puntos de celebración, sin olvidar por supuesto servir la sajta, otro platillo típico a base de pollo, así como el espagueti con camarones.

El integrante de la Asociación de Gastrónomos de Bolivia, Joaquín Aruquipa, destacó el papel fundamental que tiene la cocina en estas fechas, ya que cada plato es una invitación a disfrutar de la tradición.

"La Semana Santa es una época de reunión y celebración. Es un momento para compartir con nuestros seres queridos y disfrutar de la comida que nos une en torno a la familia", afirmó.

Aruquipa explicó que por lo general en esta temporada se preparan platos como la ch'uma de lacayote (chilacayote), revuelto de achojcha (planta trepadora), queso humacha (queso derretido) o poroto con ají (frijoles con chile), entre muchos otros.

En Viernes Santo no puede faltar la presencia de los platillos populares para compartir con amigos o reunidos en familia.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS