LIMA, 19 mar (Xinhua) -- Altos representantes de Chile, Colombia, México y Perú celebraron hoy martes en la ciudad peruana de Lima el V Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico (AP), donde abordaron temas que buscan promover el desarrollo regional.
En el evento se trataron temas como bienestar, desarrollo e inclusión social; igualdad de género y empoderamiento de la mujer; industrias creativas y culturales; impulso a las pequeñas y medianas empresas, y gestión sostenible de fertilizantes.
Durante la inauguración, el vicecanciller peruano, Ignacio Higueras, destacó que el propósito del bloque, ahora bajo la presidencia temporal de Perú, es "promover un diálogo dinámico" que permita presentar proyectos concretos, identificar oportunidades de trabajo conjunto y definir el curso de acción para materializarlo.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano, el funcionario anunció la publicación del documento "Oportunidades de cooperación con la Alianza del Pacífico: una visión desde el trabajo de los grupos técnicos".
En el foro se presentaron proyectos como el "Programa de formación cultural virtual para fortalecer la etapa de comercialización de los emprendimientos de los agentes de las industrias culturales y creativas" y la "Plataforma de formación, orientación y acompañamiento para promover el desarrollo y la inclusión de la población pobre y vulnerable: Infosocial".
Se suman "Elaboración de un manual para facilitar la participación de mujeres rurales e indígenas en mercados internacionales" y "Revaloración de conocimientos ancestrales y promoción de nuevas tecnologías en el manejo del suelo y fertilizantes para productores de la agricultura familiar en los países de la Alianza del Pacífico".
Igualmente, "Fortalecer las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Alianza del Pacífico para facilitar su inserción en el comercio electrónico transfronterizo".
En este foro estuvieron presentes también los coordinadores nacionales de Chile, Marcela Otero; de México, Gerardo Serrano, y de Colombia, María Grueso Lugo, además de representantes de organismos internacionales como la Unión Europea, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y agencias de cooperación.