ESPECIAL: Bogotá y Medellín promueven el desarrollo de "startups" en Colombia | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Bogotá y Medellín promueven el desarrollo de "startups" en Colombia

spanish.news.cn| 2024-03-16 01:33:00|
spanish.news.cn| 2024-03-16 01:33:00|

BOGOTÁ, 15 marzo, 2024 (Xinhua) -- Imagen del 14 de marzo de 2024 de una conferencia durante la convención "StartCo" en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá, Colombia. Los alcaldes de las dos principales ciudades de Colombia, Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Federico Gutiérrez (Medellín), fueron protagonistas de la primera jornada de "StartCo", convención de "startups" o empresas emergentes en Latinoamérica, que por segunda ocasión se realiza en la capital colombiana del 14 al 15 de marzo. (Xinhua/Str)

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 15 mar (Xinhua) -- Los alcaldes de las dos principales ciudades de Colombia, Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Federico Gutiérrez (Medellín), fueron protagonistas de la primera jornada de "StartCo", convención de "startups" o empresas emergentes en Latinoamérica, que por segunda ocasión se realiza en la capital colombiana del 14 al 15 de marzo.

Ambos funcionarios detallaron ante los representantes de las más de 300 empresas de reciente creación convocadas al evento, las políticas que adelantan sus respectivas administraciones para apoyar los nuevos emprendimientos.

La idea es que estos emprendimientos cuenten con el respaldo económico necesario para convertirse en verdaderos motores de las economías locales y la generación de empleos con potencial de crecimiento.

El alcalde de Bogotá comentó a Xinhua que la capital de Colombia es el epicentro de los emprendimientos a nivel nacional con el 75 por ciento de las inversiones de firmas emergentes el último año.

Fernando Galán mencionó que dentro de la economía local fluyen 117.000 millones de dólares con potencial de crecimiento.

El funcionario local se refirió también a la búsqueda de inversión internacional por parte de la capital para promover el desarrollo de talento humano dentro del campo científico.

Apuntó en tal sentido el caso de la alianza entre Bogotá y la farmacéutica china Sinovac para el establecimiento de una fábrica de vacunas que tiene proyectado iniciar su producción en 2027.

"En el caso de las vacunas, Bogotá le ha apostado a un ejercicio de colaboración para desarrollar el sector de la tecnología en la salud, lo que nos permitirá no solamente envasar, sino desarrollar vacunas en Bogotá", dijo el alcalde.

"Creemos que esto logrará promover en el sector de la salud una gran cantidad de emprendimientos que se articularán en este propósito", agregó.

Por su parte, el alcalde de Medellín, quien por segunda ocasión gobierna esta ciudad que ha obtenido varias distinciones a nivel mundial por su innovación, refirió a Xinhua la importancia de impulsar mediante inversión la generación de nuevas empresas.

Gutiérrez sostuvo que de esa manera se suman al propósito de hacer de Colombia una cuna de grandes emprendimientos en Latinoamérica.

"Se trata de articular todo el ecosistema de innovación, ciencia y tecnología", dijo el alcalde de Medellín, para lo cual requieren "capital de inversión".

"Necesitamos sumar a las universidades y por supuesto tener al Estado como articulador", completó el alcalde, además de invitar a la comunidad internacional a apoyar los emprendimientos de base tecnológica y alto impacto presentes en "StartCo", en la capital colombiana.

En tanto, el fundador y director ejecutivo de "StartCo", Juan Gabriel Arboleda, compartió con Xinhua que el año pasado tuvieron una expectativa de negocios superior a los 18 millones de dólares y que este año esperan superar los 22 millones de dólares.

"Todo esto para seguir impulsando el surgimiento de más empresas que catapulten a Latinoamérica como eje mundial del emprendimiento", agregó el directivo.

BOGOTÁ, 15 marzo, 2024 (Xinhua) -- Imagen del 14 de marzo de 2024 de personas asistiendo a la convención "StartCo" en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá, Colombia. Los alcaldes de las dos principales ciudades de Colombia, Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Federico Gutiérrez (Medellín), fueron protagonistas de la primera jornada de "StartCo", convención de "startups" o empresas emergentes en Latinoamérica, que por segunda ocasión se realiza en la capital colombiana del 14 al 15 de marzo. (Xinhua/Str)

BOGOTÁ, 15 marzo, 2024 (Xinhua) -- Imagen del 14 de marzo de 2024 de un trabajador brindando información a los visitantes durante la convención "StartCo" en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá, Colombia. Los alcaldes de las dos principales ciudades de Colombia, Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Federico Gutiérrez (Medellín), fueron protagonistas de la primera jornada de "StartCo", convención de "startups" o empresas emergentes en Latinoamérica, que por segunda ocasión se realiza en la capital colombiana del 14 al 15 de marzo. (Xinhua/Str)

BOGOTÁ, 15 marzo, 2024 (Xinhua) -- Imagen del 14 de marzo de 2024 de personas asistiendo a la convención "StartCo" en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá, Colombia. Los alcaldes de las dos principales ciudades de Colombia, Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Federico Gutiérrez (Medellín), fueron protagonistas de la primera jornada de "StartCo", convención de "startups" o empresas emergentes en Latinoamérica, que por segunda ocasión se realiza en la capital colombiana del 14 al 15 de marzo. (Xinhua/Str)

BOGOTÁ, 15 marzo, 2024 (Xinhua) -- Imagen del 14 de marzo de 2024 de personas asistiendo a la convención "StartCo" en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá, Colombia. Los alcaldes de las dos principales ciudades de Colombia, Carlos Fernando Galán (Bogotá) y Federico Gutiérrez (Medellín), fueron protagonistas de la primera jornada de "StartCo", convención de "startups" o empresas emergentes en Latinoamérica, que por segunda ocasión se realiza en la capital colombiana del 14 al 15 de marzo. (Xinhua/Str)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS