BUENOS AIRES, 11 mar (Xinhua) -- El Gobierno argentino anunció hoy lunes el impulso de leyes antimafia y contra el lavado de dinero para luchar contra el "narcoterrorismo" en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe (centro-este), donde la última semana se registraron hechos de violencia que conmovieron al país sudamericano.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se trasladó este día hasta la ciudad ubicada 300 kilómetros al norte de Buenos Aires (capital federal), donde informó "nuevas medidas coordinadas del Estado para luchar contra el narcoterrorismo", en el marco de la conformación de un Comité de Crisis para abordar la situación.
La cartera de Seguridad sostuvo en su cuenta de la red social X que el objetivo es "recuperar la paz y la normalidad de la ciudad", y subrayó que no dejarán "que Rosario sea una tierra de narcoterroristas".
Detalló que las medidas a implementar contemplan solicitar a la Justicia la utilización de la ley antiterrorista, duplicar las penas para toda acción que tenga por objeto amedrentar a la población y sembrar el terror, y enviar al Congreso de la Nación la Ley Antimafia, "que tipifica una nueva modalidad de persecución penal sobre el crimen organizado".
Además, el Ejecutivo desplegará efectivos de las Fuerzas Federales y equipos especiales de investigación, trabajará con las partes pertinentes de la Justicia Federal e incrementará las operaciones de saturación con especial énfasis en los "horarios críticos", que van desde las 17:00 hora local hasta las 07:00 horas del día siguiente.
El Gobierno nacional dijo que además buscará instaurar un nuevo modelo en el control de armas y en el lavado de activos.
La ministra Bullrich señaló en la misma red social X que "con el Plan Bandera en Rosario y el Protocolo para presos de Alto Riesgo que pusimos en marcha dos meses atrás, les redujimos el negocio a los narcos. Y hoy están intentando sacarnos del camino con acciones narcoterroristas".
"No solo con más presencia sino con un nuevo modelo de investigación y de inteligencia criminal y con los instrumentos jurídicos necesarios para poder actuar de inmediato, porque no se trata solo de saturar zonas, sino de saber dónde golpear, cómo y cuándo", agregó la funcionaria.
En conferencia de prensa para hacer los anuncios, el ministro de Defensa, Luis Petri, remarcó que "las Fuerzas Armadas van a trabajar en el transporte estratégico y táctico. También con las compañías de ingenieros y los elementos de comunicaciones, así como los de arsenales y de intendencia. Creemos y estamos absolutamente convencidos de que vamos a derrotar al narcotráfico".
La ciudad de Rosario contabilizó 259 homicidios dolosos en 2023, que representaron una tasa de homicidios intencionales que quintuplicó la nacional, al registrar una tasa de homicidios de 22 por cada 100.000 habitantes, frente a la tasa de 4,2 a nivel nacional, según datos del Observatorio de Seguridad Pública de Santa Fe.
En la última semana cobraron notoriedad cuatro homicidios, uno en perjuicio de un conductor de autobuses, el de un joven empleado de una gasolinera y el de dos choferes de taxi.
El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien asumió el 10 de diciembre pasado, ha implementado nuevas políticas de seguridad en cárceles de alto perfil, emulando el estilo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en las que se encuentran integrantes de bandas de narcotraficantes de la ciudad y sicarios.
Rosario, con alrededor de 1,3 millones de habitantes, es la ciudad en la que nacieron el futbolista Leo Messi y Ernesto "Che" Guevara, y cuenta con un puerto que es el principal polo exportador de productos agroindustriales, como derivados de soya.
Debido a la ola de violencia, este lunes fueron suspendidas las clases, se restringió el servicio de transporte de autobuses, taxis y de abastecimiento de combustible en las gasolineras, y se canceló la recolección de residuos.