Paro ferroviario registra alto acatamiento en Argentina y Gobierno evalúa sanciones | Spanish.xinhuanet.com

Paro ferroviario registra alto acatamiento en Argentina y Gobierno evalúa sanciones

spanish.news.cn| 2024-02-22 05:27:15|
spanish.news.cn| 2024-02-22 05:27:15|

Imagen del 21 de febrero de 2024 de la estación de trenes Plaza Constitución durante un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Trabajadores ferroviarios de Argentina cumplen el miércoles un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional en demanda de mejoras salariales, medida rechazada por el Gobierno que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones a los "responsables", difundieron las autoridades argentinas. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 21 feb (Xinhua) -- Trabajadores ferroviarios de Argentina cumplen hoy miércoles un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional en demanda de mejoras salariales, medida rechazada por el Gobierno que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones a los "responsables", difundieron las autoridades argentinas.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, afirmó que "se están evaluando las medidas pertinentes para que esto no quede sin consecuencias".

"Más de un millón de personas han sido afectadas en su forma de trasladarse a sus trabajos, consultas médicas y ocio por el paro de trenes que estamos viviendo", dijo el vocero.

La medida ha implicado la ausencia del servicio de trenes en la ciudad de Buenos Aires y la cancelación de los que conectan la periferia con la capital del país, por lo que las líneas del transporte subterráneo y de autobuses tuvieron un mayor caudal de pasajeros.

Largas filas de personas se formaron en puntos neurálgicos de la capital argentina como los nodos de transporte frente a la estación de Constitución (sur) y de Retiro (norte), donde residentes esperaban autobuses para llegar a sus destinos.

Este miércoles sólo han funcionado traslados de larga distancia de Buenos Aires a ciudades como Rosario (este), Mar del Plata (este), Tucumán (norte) y Córdoba (centro).

Para el secretario general del Sindicato de Conductores de Ferrocarriles "La Fraternidad", Omar Maturano, la medida se adoptó en reclamo de "una recomposición" salarial ante la alta inflación.

Argentina registró en enero pasado una inflación del 254,2 por ciento interanual, la más alta de los últimos 32 años, informó el pasado 14 de febrero el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Por su parte, trabajadores de sanidad también llevarán a cabo mañana jueves un paro de 24 horas en demanda de mejoras salariales y los hospitales públicos de todo el país únicamente atenderán las emergencias.

Otros cuatro gremios docentes anunciaron a su vez que si el Gobierno no convoca a discusiones salariales irán también a paro el próximo lunes 26 de febrero, fecha en que está previsto en varias provincias argentinas el comienzo del ciclo lectivo 2024.

Gremios ferroviarios mantuvieron este miércoles negociaciones con el Gobierno en torno a la cuestión salarial, pero la falta de acuerdos llevó a las partes a decidir un "intermedio" hasta el próximo día 27 para reanudar las conversaciones.

A la reunión realizada en la Secretaría de Trabajo fueron convocados todos los gremios ferroviarios entre ellos la Unión Ferroviaria, la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles Argentinos, los maquinistas agrupados en La Fraternidad y la Asociación de Señaleros Ferroviarios Argentinos.

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, dijo que la propuesta salarial ofrecida por el Ejecutivo en la reunión fue "insuficiente".

Sasia sostuvo que el reclamo de aumento salarial está basado en equiparar la inflación de enero pasado (20,6 por ciento) con el incremento ofrecido (12 por ciento).

Imagen del 21 de febrero de 2024 de la estación de trenes Plaza Constitución durante un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Trabajadores ferroviarios de Argentina cumplen el miércoles un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional en demanda de mejoras salariales, medida rechazada por el Gobierno que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones a los "responsables", difundieron las autoridades argentinas. (Xinhua/Martín Zabala)

Imagen del 21 de febrero de 2024 de la estación de trenes Plaza Constitución durante un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Trabajadores ferroviarios de Argentina cumplen el miércoles un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional en demanda de mejoras salariales, medida rechazada por el Gobierno que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones a los "responsables", difundieron las autoridades argentinas. (Xinhua/Martín Zabala)

Imagen del 21 de febrero de 2024 de la estación de trenes Plaza Constitución durante un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Trabajadores ferroviarios de Argentina cumplen el miércoles un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional en demanda de mejoras salariales, medida rechazada por el Gobierno que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones a los "responsables", difundieron las autoridades argentinas. (Xinhua/Martín Zabala)

Una mujer camina frente a la estación de trenes Plaza Constitución durante un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 21 de febrero de 2024. Trabajadores ferroviarios de Argentina cumplen el miércoles un paro de actividades de 24 horas a nivel nacional en demanda de mejoras salariales, medida rechazada por el Gobierno que evalúa la posibilidad de aplicar sanciones a los "responsables", difundieron las autoridades argentinas. (Xinhua/Martín Zabala)

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS