LIMA, 10 feb (Xinhua) -- Perú reconoció el aporte de las mujeres y las niñas a la ciencia como parte de una feria científica que se llevó a cabo este sábado en la ciudad de Lima, a fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.
El evento, que se realizó en el Parque de La Muralla del centro de Lima y congregó a decenas de mujeres pertenecientes a las comunidades académicas y de investigación, comprendió actividades de robótica y física, talleres y experimentos.
Yamina Silva, presidenta del Comité Pro Mujer en Ciencia y Tecnología, perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), destacó a Xinhua que ha participado un número importante de niñas y mujeres interesadas en el área.
Allí, las damas científicas explicaron al público sobre los avances que esta rama de la ciencia y la tecnología ha logrado hasta el momento, con un 32 por ciento de participación de mujeres en el país sudamericano, aunque todavía falta por lograr varios avances en ese sentido.
"Entonces, esto nos muestra que existe una brecha de género en la participación activa de las mujeres en el desarrollo de los países con su trabajo, con un talento que las mujeres tenemos, y que podemos desarrollar al igual que los varones", resaltó.
Silva consideró importante celebrar este día para visibilizar y promover el trabajo de las mujeres en las ciencias, y al mismo tiempo urgió a trabajar desde temprana edad con las niñas en los colegios para que puedan desarrollarse profesionalmente en un futuro.
En cuanto al desarrollo y evolución en el campo laboral, la vocera dijo que aún falta mucho para acabar con los estereotipos de género, ya que carreras con altas demandas en tecnología, ciencia e ingeniería, siguen siendo ocupadas mayormente por hombres.
Por su parte, Katherine Vallejos, bióloga y biotecnóloga, resaltó en conversación la importancia de divulgar la ciencia en las mujeres desde un ámbito divertido e involucrar a los padres en ello para que puedan motivar a sus hijas.
"La semillita se planta cuando uno es pequeño. Por eso la educación es súper importante, para que con esa curiosidad vayan creciendo, y cuando tengan la oportunidad puedan empezar a hacer ciencia en todos los aspectos, porque en toda la naturaleza, con todos los recursos, podemos hacer ciencia", subrayó.
Durante la feria también se llevaron a cabo monólogos científicos y un conversatorio con investigadores sobre los proyectos que realizan y las distintas opciones profesionales que pueden tener las carreras de ciencias e ingeniería en Perú.