BUENOS AIRES, 15 ene (Xinhua) -- El presidente de Argentina, Javier Milei, se reunirá con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Suiza, en el marco de la 54ª reunión anual del Foro Económico Mundial, confirmó hoy lunes el vocero presidencial, Manuel Adorni.
"Está confirmada la audiencia con Kristalina Georgieva", indicó Adorni durante su habitual conferencia de prensa desde la Casa Rosada (sede de Gobierno), donde también informó que el encuentro se desarrollará después de la participación del mandatario argentino en el también conocido Foro de Davos, prevista para el próximo miércoles.
El vocero descartó que el reciente acuerdo con el FMI para reanudar el programa financiero vigente entre ambas partes contemple fondos adicionales para Argentina a los ya establecidos.
"No se ha hablado de ninguna suma adicional, simplemente se ha hablado de retomar el acuerdo que estaba caído por cuestiones de incumplimiento por parte del Gobierno argentino de las diferentes metas, y simplemente lo que se hizo hasta ahora es hablar de ese acuerdo y de las nuevas condiciones", expresó.
La reunión entre el presidente Milei y la directora del FMI será el primer encuentro presencial desde la toma de posesión del mandatario argentino.
Milei viaja hoy a Suiza con una comitiva integrada por la canciller Diana Mondino; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otros funcionarios.
El Gobierno de Argentina anunció el pasado 10 de enero un acuerdo con el FMI para reanudar el programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) convenido en marzo de 2022, tras un "incumplimiento" de las metas cuantitativas.
El acuerdo que contempla un superávit fiscal de 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y sumar 10.000 millones de dólares en reservas internacionales para 2024, deberá ser aprobado a finales de enero por el Directorio Ejecutivo del organismo.
Tras este aval, el país suramericano podrá acceder a un nuevo desembolso equivalente a 4.700 millones de dólares (3.500 millones de Derechos Especiales de Giro, DEG).
El EFF que sostienen Argentina y el FMI desde marzo del 2022 busca que el país salde una deuda por 44.500 millones de dólares, monto adquirido a mediados de 2018 en medio de una fuerte salida de capitales y sucesivas presiones cambiarias.