ESPECIAL: Perú busca crear reserva de la biósfera entre Machupicchu y área de Choquequirao | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Perú busca crear reserva de la biósfera entre Machupicchu y área de Choquequirao

spanish.news.cn| 2024-01-16 05:33:30|
spanish.news.cn| 2024-01-16 05:33:30|

Por José Aguiar

LIMA, 15 ene (Xinhua) -- Las autoridades peruanas se han propuesto crear una reserva de la biósfera desde el Santuario Histórico del Machupicchu hasta el Área de Conservación Regional de Choquequirao, en la región Cusco (sur), lo que supone sin duda un reto que busca garantizar la mayor protección de la geodiversidad presente.

El anuncio fue realizado el pasado 8 de enero por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) con motivo del aniversario número 43 de Machupicchu como área natural protegida y que en 1983 fue declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

"Un próximo reto conjunto es la creación de la Reserva de Biosfera de Machupicchu-Choquequirao", indicó el Sernanp en un comunicado.

Explicó que ello "permitirá la conectividad ecológica por medio de otras modalidades de conservación, la efectiva integración del patrimonio cultural y el ordenamiento turístico".

El jefe de Área Natural Protegida de Machupicchu en Sernanp, Vladimir Ramírez, dijo a Xinhua que con la eventual creación de la reserva de la biosfera se podrá desarrollar una "conectividad natural" y articular acciones "para seguir protegiendo la enorme diversidad geológica que existe en este histórico" espacio.

Resaltó también la necesidad de mantener un mayor cuidado de las dos áreas, ya que las mismas protegen más de 300.000 hectáreas de bosques, ecosistemas, paisajes, recursos naturales y culturales, "cumpliendo una función muy importante" para el medio ambiente.

"De esta manera vamos a sumar también a la estrategia, la lucha contra el cambio climático y de otras (acciones). Todo esto significa bastante para que podamos indicar la necesidad de esta creación", acotó.

Sostuvo que esta propuesta ha surgido por "la necesidad de desarrollo de la articulación territorial y el enfoque paisajístico de Machupicchu, y obviamente por la situación (ambiental) actual es de suma importancia su creación".

Añadió que la importancia radica en que la reserva de la biósfera busca el progreso de la población mediante la participación de los modelos de gestión, como la diversificación y el ordenamiento de la actividad turística, al extenderla fuera del Santuario.

"Es decir, alrededor de estas zonas núcleo se quiere diversificar las actividades económicas y turísticas, obviamente bajo una perspectiva sostenible. De esta manera, vamos a disminuir la presión también sobre el mismo Santuario Histórico y dirigir todo esto al paisaje cultural y natural del entorno", precisó.

Ramírez consideró que al tener en cuenta que hay una afectación de los glaciares y una depredación de los bosques, la modalidad de reserva de la biósfera permitirá "seguir conservando el medio ambiente sin afectar las economías de la población y todo lo que tradicionalmente maneja".

"Pero (eso será) simplemente articulando y mejorando con lo que es investigación, educación ambiental y diferentes formas que hay de conservación", subrayó.

El Santuario incluye áreas boscosas, montañas escarpadas y picos nevados, además de albergar una gran biodiversidad como el emblemático oso de anteojos, así como de flora con más de 300 especies de orquídeas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS