(Multimedia) ESPECIAL: Cuba busca convertir el oriente del país en importante destino turístico | Spanish.xinhuanet.com

(Multimedia) ESPECIAL: Cuba busca convertir el oriente del país en importante destino turístico

spanish.news.cn| 2024-01-14 00:38:15|
spanish.news.cn| 2024-01-14 00:38:15|

Imagen del 25 de mayo de 2022 de un hombre tomando una fotografía en el mirador del paisaje protegido "Gran Piedra" en el Area de Recursos Protegidos "Baconao", en la provincia de Santiago de Cuba, Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Por Lisandra Cots

SANTIAGO DE CUBA, Cuba, 13 ene (Xinhua) -- La oriental ciudad de Santiago de Cuba, uno de los lugares más emblemáticos del turismo cubano, está enfrascada hoy en recuperar su industria del ocio y contribuir a la recuperación de ese sector clave para la economía nacional en la actual temporada alta de arribo de visitantes al país caribeño.

Situada a poco más de 900 kilómetros al este de La Habana, Santiago de Cuba es la segunda urbe de mayor importancia económica de la isla antillana.

"Cuba es un destino de sol y playa consolidado, pero lógicamente tiene otros valores", aseguró en entrevista con Xinhua el especialista en turismo José Luis Perelló.

El investigador, quien es uno de los principales expertos del país en la rama, explicó que, aunque Cuba tiene el 74 por ciento de sus instalaciones hoteleras de 4 y 5 estrellas en las playas, la nación tiene valores históricos indiscutibles "que pueden perfectamente convertirse en ofertas turísticas".

"Las provincias orientales, y en especial Santiago de Cuba, tienen todos los patrimonios que pudiéramos encontrar en un lugar del Caribe", dijo Perelló.

Afirmó que esa urbe tiene una carga histórica "trascendental", y resaltó que entre los muchos atractivos con los que cuenta la oriental provincia, destacan el turismo patrimonial.

"Es la primera vez que vengo a Santiago de Cuba y se respira un ambiente de mucha historia en este lugar, me ha parecido una ciudad encantadora", comentó a Xinhua Clara Alonso, una turista española de 42 años.

Durante el 2023 esta ciudad recibió turismo cultural de Estados Unidos, Italia, México, Kenia, Puerto Rico, República Dominicana, Alemania y Reino Unido, según informó a la prensa local Yaritza Leyva, especialista comercial de la Agencia Paradiso Santiago de Cuba.

Los expertos coinciden en que luego de la pandemia del nuevo coronavirus, la vida cultural en la suroriental provincia volvió a tener presencia internacional y se recuperó la participación de artistas y públicos foráneos.

Imagen del 24 de mayo de 2022 de músicos integrantes de la Orquesta Típica Tradicional realizando un concierto en el Parque Céspedes, en Santiago de Cuba, Cuba. (Xinhua/Joaquín Hernández)

El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, ratificó recientemente que la relevancia de este territorio en el panorama de la industria de los viajes general de todo el archipiélago es fundamental.

Belén Santos, una visitante argentina que llegó a la ciudad por vez primera, contó que había visitado la Granjita Siboney y el Cuartel Moncada, entre otros sitios emblemáticos del lugar.

"Es muy emocionante recorrer los lugares en los que se gestó una parte de la historia revolucionaria de esta isla", dijo Santos.

Santiago de Cuba es la única ciudad de la isla que ostenta el título de Ciudad Héroe, por su importante papel en las gestas libertarias de la nación, por lo cual está considerada como la cuna de la Revolución cubana.

"Si eres de las personas que siempre buscas propósitos y nuevas cosas por hacer en tus vacaciones esta una excelente opción", afirmó Pedro Hernández, un santiaguero sexagenario quien trabaja vinculado al sector de turismo.

Por otra parte, Perelló apuntó que la industria del ocio en Cuba continúa enfrentando una de las crisis más profundas de los últimos 20 años ante una competencia de destinos cercanos que muestran indicadores de recuperación significativos.

Ese es el caso de República Dominicana, Caribe Mexicano, Jamaica, Bahamas y otros pequeños destinos caribeños.

De otro lado, consideró el especialista, siguen presentes medidas contra el país impuestas por Estados Unidos, en materia de cruceros, vuelos y finanzas, que dificultan el desarrollo del turismo.

Las autoridades gubernamentales han asegurado que el país trabaja sobre estrategias para diversificar las ofertas, por encima de sol y playa, con una amplia gama de circuitos, congresos, historia, cultura, calidad de vida, naturaleza, aventuras y náutica, sobre la base del desarrollo sostenible.

A pesar de no haber vuelto a las cifras anteriores a la pandemia, el turismo en Cuba muestra índices de crecimiento con respecto al año 2021 y 2022.

Sin embargo, según los más recientes datos ofrecidos por el Gobierno cubano, con alrededor de 2,4 millones de visitantes hasta octubre de este año y un crecimiento del 50 por ciento con respecto a 2022, el turismo en Cuba quedó por debajo de los tres millones de visitantes proyectados para 2023.

Durante el año que recién concluyó, los principales mercados emisores de turismo hacia la mayor de las Antillas fueron Canadá, los cubanos residentes en el extranjero, Estados Unidos y Rusia, de acuerdo con el Ministerio de Turismo cubano.

"Cuba sigue apostando por un turismo seguro y de paz, donde los visitantes puedan disfrutar de la belleza, la historia, la cultura y los paisajes naturales de la Mayor de las Antillas", concluyó Perelló.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba