BRASILIA, 4 ene (Xinhua) -- Brasil pagó 4.600 millones de reales (unos 935 millones de dólares) durante 2023 en compromisos financieros con instituciones internacionales, distribuidos entre contribuciones regulares a organismos internacionales, pago de cuotas a bancos multilaterales y en recomposiciones de fondos, informaron hoy jueves los ministerios de Relaciones Exteriores y de Planificación y Presupuesto en un comunicado conjunto.
"Brasil seguirá cumpliendo sus compromisos internacionales", aseguraron los ministerios y agregaron que a ello contribuirá el cambio en el tratamiento presupuestario de este tipo de gastos en el Proyecto de Ley Anual de Presupuesto para 2024.
El país sudamericano terminó el año pagando íntegramente sus contribuciones al presupuesto regular de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un valor aproximado de 289 millones de reales (unos 58,7 millones de dólares).
"De esta manera, además de garantizar el derecho del país a votar en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2024, Brasil refuerza su compromiso con el multilateralismo, con la Organización y con sus actividades internacionales", señaló la nota oficial.
Agregó que en los primeros meses de 2023, los pagos permitieron al país recuperar el derecho de voto en organismos como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y la Corte Penal Internacional (CPI).
El país también saldó deudas en el ámbito del medio ambiente y el cambio climático, incluidas las contribuciones a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y al Protocolo de Kioto, lo que reviste especial importancia a la luz de la elección de Belém do Pará como sede de la COP-30 en 2025.
"Brasil llegó al final de 2023 habiendo cumplido también sus obligaciones financieras con la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros", señaló el comunicado conjunto.
En el ámbito regional se regularizaron los aportes al Fondo de Convergencia Estructural del Mercado Común del Sur (Mercosur) y se saldó la deuda con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y con la Secretaría y el Parlamento de Mercosur.
"Este marco de cumplimiento (...) fortalece la imagen de Brasil en el escenario mundial y regional, reafirma su compromiso con el multilateralismo y refuerza su capacidad de acción diplomática en favor de los intereses nacionales y los principios que rigen la política exterior brasileña", destacó la nota.