ESPECIAL: Uruguay logra actuación histórica en Juegos Panamericanos | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Uruguay logra actuación histórica en Juegos Panamericanos

spanish.news.cn| 2023-11-07 05:32:00|
spanish.news.cn| 2023-11-07 05:32:00|

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 6 nov (Xinhua) -- Uruguay conquistó 10 medallas en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, un número pequeño para las potencias de la región, pero que representó su mejor actuación en 60 años.

"Es la segunda mejor actuación de Uruguay en toda la historia de los Juegos Panamericanos. Estamos muy conformes", dijo a Xinhua el presidente del Comité Olímpico Uruguayo (COU), Julio César Maglione.

En los Panamericanos de Sao Paulo 1963 (Brasil), la delegación uruguaya consiguió 12 medallas (cuatro de oro, una de plata y siete de bronce), siendo su mejor actuación en la historia de la justa deportiva.

Además, en el primer centenario de la fundación del COU se superaron las 100 medallas en Panamericanos y "llegamos a las 101", destacó el también miembro del Comité Olímpico Internacional y ex presidente de la Federación Internacional de Natación.

Con su delegación más numerosa, 180 deportistas, Uruguay finalizó decimoquinto en el medallero de los Panamericanos con dos oros, igual cantidad que Panamá y Bolivia, pero con más preseas de plata (5) y bronce (3).

De esa manera, fue una de las 34 delegaciones que tuvo presencia en el medallero.

El remo fue el gran protagonista de la delegación celeste con la mitad de las preseas obtenidas: cinco.

"Fue una actuación extraordinaria. El remo se ha convertido en el principal deporte en resultados concretos y constantes", explicó Maglione.

El remero Felipe Klüver, de 23 años, contribuyó de forma épica a la obtención de un oro al sufrir un desgarre en el hombro en plena competencia de cuádruple par de remo y participar minutos después en la regata del ocho con timonel en la que se conquistó la plata.

Los dos oros los trajo el remo a través del cuádruple par (Klüver, Leandro Salvagno, Marcos Sarraute, y Bruno Cetraro) y del doble par abierto (Martín Zócalo y Eric Seawright), disciplina que desde 2015 tomó impulso bajo el mando del técnico argentino Osvaldo Borchi.

Los remeros también se colgaron dos medallas de plata y una de bronce.

Además, se destacó la atleta Déborah Rodríguez, de 30 años, quien ganó su primera medalla de plata (contaba con dos bronces en los Panamericanos de 2015 y 2019), al alcanzar el segundo puesto en los 800 metros.

La vela, el ciclismo, y la pelota vasca aportaron las otras preseas uruguayas.

Para Maglione, lo expuesto por los deportistas uruguayos es resultado del trabajo de la Fundación Deporte, un espacio de encuentro entre la Secretaría Nacional del Deporte y el COU que congrega a las federaciones de deportes olímpicos.

Ese ámbito contribuye al desarrollo del deporte de alto rendimiento a través de la captación de fondos públicos y privados, y que en este proceso entregó fondos por 1,5 millones de dólares para la preparación de los deportistas.

"Todo el dinero que se consigue va a las federaciones y a los deportistas", resaltó Maglione, quien agregó que "el Parlamento por unanimidad votó un apoyo por primera vez en la historia y estamos muy conformes".

"Es inferior a lo que reciben prácticamente todos los países de América del Sur, pero estamos conformes porque se nos reconoció por primera vez y se nos dio un apoyo económico importantísimo", evaluó.

De cara a los Juegos Olímpicos de París 2024 "seguiremos trabajando intensamente para dar lo mejor y el mejor apoyo a todo los deportistas" y se mantiene "la gran ilusión de clasificación en fútbol", expresó el presidente del COU.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS