Por Lisandra Cots
Ciclistas realizan una bicicleteada para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, en La Habana, capital de Cuba, el 28 de octubre de 2023. Un grupo de ambientalistas y emprendedores cubanos desarrollan este fin de semana diversas acciones para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente mediante una bicicleteada y limpieza costera en la capital cubana. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 28 oct (Xinhua) -- Un grupo de ambientalistas y emprendedores cubanos desarrollan este fin de semana diversas acciones para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente mediante una bicicleteada y limpieza costera en la capital cubana.
En las primeras horas de este sábado varios defensores de la ciclo movilidad se reunieron en la calle Prado, uno de los extremos del malecón habanero, para recorrer sobre dos ruedas los 8 kilómetros del litoral y unirse a labores de saneamiento del lugar.
Roberto Espí, un ciclista de 37 años que participó en las actividades, contó a Xinhua que quisieron vincular la ciclo movilidad en esta jornada de concientización ambiental, ya que la práctica tiene detrás un "fuerte componente sostenible".
"Vincularnos a este tipo de actividad nos ayuda a promover esta práctica en la sociedad, que las personas sepan que hay que tener un entorno limpio, saludable y ellos mismos pueden tener el control para estas acciones, tan sencillo como coger una bicicleta para moverte, también puedes ir a una costa y hacer una actividad de limpieza", dijo.
De igual forma, otro grupo de emprendedores realizan labores de recogida de basura, ferias y talleres con niños en una pequeña zona costera que limita los municipios Playa y Plaza de la Revolución, donde desemboca el río Almendares, el más grandes de La Habana y en el que cada día se vierten importantes cantidades de residuos y desechos.
Mariannys Álvarez, una joven de 21 años, contó a Xinhua que se enteró de la convocatoria en la Universidad de La Habana, donde estudia la Licenciatura en Geografía, y de inmediato quiso sumarse junto a otros 14 compañeros de carrera.
"Lo primero que estamos haciendo es recogiendo basura para reciclar y darle una mejor vista a las playas y costas", explicó Álvarez.
Con guantes, ropa cómoda con mensajes ambientales y gorras, los jóvenes , miembros de la comunidad y diferentes actores económicos, recogieron botellas de cristal, objetos de plástico y metal que demorarían décadas y hasta siglos en biodegradarse.
Los desechos recogidos en la jornada son clasificaron por el tipo de material y, más adelante, una parte de ellos serán procesados por la Empresa de Recuperación de Materias Primas cubana y la otra la reutilizará la Cooperativa no Agropecuaria "Atres", en la provincia de Matanzas (occidente), para la producción de mobiliario y otros productos plásticos.
Muy cerca de la costa, alrededor de 30 niños participaron en un taller de educación ambiental y varios negocios que promueven el trabajo con materiales reciclados, además de que tuvo lugar una feria de emprendimientos para mostrar sus creaciones a la comunidad.
Yara Vaillant, líder del Proyecto de Desarrollo Local "Armonía" y una de las organizadoras de la feria, dijo a Xinhua que los emprendedores cubanos tienen el reto de colaborar con la comunidad y aportarle beneficios, entre ellos, el cuidado ambiental.
"Es un momento propicio para todos los emprendedores porque se interactúa de manera muy saludable con la comunidad, con las instituciones, hacemos una labor social que hoy realmente en estos tiempos es muy buena", afirmó.
La entrevistada, de 48 años, explicó que en su negocio trabajan todas sus producciones desde el reciclaje, ya que consideran "que trae muchos beneficios" imprimirle un sello sostenible a cualquier proyecto, lo cual resulta además en una relación de "ganar-ganar".
Destacó que en "Armonía" el ingenio es muy grande y "todo lo que se pueda hacer con materias recicladas lo elaboramos".
Las carteras, lámparas, bolsos, tarjetas de presentación, envases de productos de cosmética y muchos otros artículos que comercializaron en la feria, son el resultado de jornadas similares de reciclaje y saneamiento en distintas zonas de la ciudad, explicó Vaillant.
"Aportamos un granito de arena para poder minimizar ese impacto tan negativo que tienen sobre el ser humano el cambio climático y la contaminación ambiental", señaló.
Muchas instituciones y organizaciones cubanas apoyaron la iniciativa, entre ellas la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre (FANJ), una organización no gubernamental que promueve la cultura del cuidado del entorno en el ámbito local.
"Se trata de crear conciencia con esperanzas de conseguir un cambio en la actitud hacia la basura y lograr mayor participación en estas prácticas comunitarias", aseveró a Xinhua Chaira Legón, directora de Comunicación de la FANJ.
Estas actividades están en línea con la "Tarea Vida", un programa del Gobierno cubano aprobado en 2017 para el enfrentamiento al cambio climático con metas a corto, mediano y largo término.
LA HABANA, 28 octubre, 2023 (Xinhua) -- Ciclistas realizan una bicicleteada para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, en La Habana, capital de Cuba, el 28 de octubre de 2023. Un grupo de ambientalistas y emprendedores cubanos desarrollan este fin de semana diversas acciones para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente mediante una bicicleteada y limpieza costera en la capital cubana. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 28 octubre, 2023 (Xinhua) -- Personas realizan labores de limpieza en una zona costera donde desemboca el río Almendares para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, en La Habana, capital de Cuba, el 28 de octubre de 2023. Un grupo de ambientalistas y emprendedores cubanos desarrollan este fin de semana diversas acciones para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente mediante una bicicleteada y limpieza costera en la capital cubana. (Xinhua/Joaquín Hernández)
LA HABANA, 28 octubre, 2023 (Xinhua) -- Personas realizan labores de limpieza en una zona costera donde desemboca el río Almendares para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, en La Habana, capital de Cuba, el 28 de octubre de 2023. Un grupo de ambientalistas y emprendedores cubanos desarrollan este fin de semana diversas acciones para crear conciencia sobre el cambio climático y el cuidado del medio ambiente mediante una bicicleteada y limpieza costera en la capital cubana. (Xinhua/Joaquín Hernández)