QUITO, 16 oct (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador ha escrutado el 97,82 por ciento de las actas de las elecciones de la segunda vuelta presidencial realizada el domingo en el país, que ratifican la victoria de Daniel Noboa, según los últimos resultados oficiales difundidos hoy lunes por el organismo.
Con el último corte, hasta las 11:35 hora local (16:35 GMT), Noboa, de 35 años, se impuso con el 51,96 por ciento de los votos válidos (5.179.575) por delante del 48,04 por ciento (4.789.588) de Luisa González, quien aceptó la noche del domingo su derrota electoral, después de que la tendencia era irreversible.
Debido a la rapidez con la que avanza el proceso, el escrutinio de actas ya concluyó en 14 de las 24 provincias ecuatorianas, según informó a la prensa local la presidenta del CNE, Diana Atamaint.
La presidenta del CNE dijo que todavía no existe una fecha para hacer la proclamación oficial de los resultados, debido a que hay actas con inconsistencias en el voto de los ecuatorianos residentes en el exterior, que tienen que llegar al país para su análisis.
Precisó que en caso de ser necesario, se hará un recuento de los votos de esas actas y verificar los motivos por los cuales el sistema de escrutinio del CNE las clasifica como "actas con novedades", que hasta ahora son 522 equivalentes al 1,28 por ciento del total de actas de los comicios, y según la Ley Electoral éstas pueden ser aquellas que tienen inconsistencias numéricas.
Atamaint dijo que hay que esperar a ver si las organizaciones políticas presentan recursos de impugnación a los resultados de las votaciones, aunque estimó que en el caso presidencial no se impugnarán, ya que la candidata González aceptó su derrota y felicitó a Noboa.
Tras la proclamación definitiva de resultados, el CNE debe entregar las credenciales de presidente y vicepresidenta electos a Daniel Noboa y Verónica Abad, de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), así como a los 137 miembros de la Asamblea Nacional electos en los comicios generales anticipados del 20 de agosto pasado.
Una vez instalada la Asamblea Nacional, el órgano legislativo debe posesionar al nuevo Gobierno que estará vigente hasta mayo de 2025, cuando debía terminar el mandato del presidente Guillermo Lasso, quien recortó su periodo (2021-2025), tras disolver el parlamento unicameral y llamar a elecciones anticipadas en medio de una crisis política.