QUITO, 14 oct (Xinhua) -- El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador inauguró hoy sábado la votación presencial de los ecuatorianos residentes en el exterior, correspondiente a la segunda vuelta presidencial de las elecciones anticipadas.
El voto en el exterior se inauguró a pocas horas de que se inicie mañana domingo a las 07:00, hora local (12:00 GMT), la jornada electoral en Ecuador que se extenderá durante 10 horas.
Las votaciones en el exterior fueron inauguradas por el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, en un acto oficial en la sede del organismo en la ciudad de Quito, con la presencia de autoridades de la cancillería y observadores internacionales.
"Acudir a votar es una obligación de todos los ecuatorianos, es un deber con el futuro de este país. La democracia nos invita a participar en esta que es la decisión más importante a la que podamos enfrentarnos, que haya claridad, que sea un voto consciente, responsable y comprometido", dijo Pita.
Un total de 409.250 ecuatorianos empadronados en el exterior sufragarán en 574 juntas receptoras del voto ubicadas en las tres circunscripciones en el exterior: Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; y Latinoamérica, el Caribe y África.
Los primeros en votar serán los residentes en Australia, según las autoridades electorales, mientras que en el resto de las naciones la jornada se llevará a cabo de acuerdo al huso horario de cada país.
Los ecuatorianos en el exterior además de elegir nuevo presidente, entre los candidatos Luisa González (de izquierda), y Daniel Noboa (de derecha), elegirán nuevamente asambleístas (congresistas) nacionales y del exterior, ya que el CNE decidió repetir estas elecciones debido a que se presentaron problemas en el voto telemático en los comicios generales del pasado 20 de agosto.
El vicepresidente del CNE recalcó que el voto en el exterior fue suspendido en Israel, Nicaragua, Bielorrusia y Rusia "por problemas políticos y logísticos".
Desde el pasado viernes rige en Ecuador un periodo de silencio electoral para meditar el voto y la "ley seca", que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas, además de un megaoperativo de seguridad con el despliegue de unos 100.000 policías y militares.
Ecuador irá a las urnas, luego de que el 17 de mayo pasado el presidente Guillermo Lasso aplicó de manera inédita la figura constitucional de "muerte cruzada", con la cual disolvió la Asamblea Nacional (Congreso) y llamó a elecciones anticipadas en medio de una crisis política.
El candidato ganador de la segunda vuelta presidencial de mañana domingo estará en funciones hasta el 13 de mayo de 2025, cuando debía terminar el mandato de Lasso.