QUITO, 4 oct (Xinhua) -- Un total de 2.315 observadores nacionales e internacionales vigilarán la transparencia de la segunda vuelta presidencial de las elecciones anticipadas que se celebrarán en Ecuador el próximo 15 de octubre, informó hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El organismo detalló en un comunicado que, de ese total, 2.176 son observadores nacionales, entre los que se encuentran 17 ecuatorianos residentes en el extranjero acreditados para vigilar las votaciones en el exterior, y 139 son observadores internacionales.
Participarán ocho misiones internacionales de observación electoral, entre ellas, la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), la Asociación Mundial de Organismos Electorales (A-WEB), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE).
Poco más de 13,4 millones de ecuatorianos, dentro y fuera del país, elegirán nuevo mandatario entre los candidatos Luisa González, afín al expresidente progresista Rafael Correa (2007-2017), y el empresario Daniel Noboa (de derecha).
González, de 45 años, candidata del movimiento Revolución Ciudadana (RC5), ganó la primera vuelta electoral realizada el pasado 20 de agosto, con el 33,61 de los votos, seguida de Noboa, aspirante de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN), que sumó el 23,47 por ciento.
Desde el pasado 24 septiembre, ambos aspirantes a la Presidencia se encuentran en campaña electoral, la misma que terminará el 12 de octubre.
El candidato que gane en el balotaje sucederá en el poder al presidente, Guillermo Lasso, y estará en funciones hasta mayo de 2025, cuando debía terminar su mandato.
Lasso, acortó su período (2021-2025), después de que el pasado 17 de mayo aplicara de manera inédita la figura constitucional de la "muerte cruzada", con la que disolvió el Parlamento y llamó a elecciones anticipadas en medio de una crisis política.