ESPECIAL: Empresarios de ALADI ratifican en Cuba intenciones de negocios por más de 200 millones dólares | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: Empresarios de ALADI ratifican en Cuba intenciones de negocios por más de 200 millones dólares

spanish.news.cn| 2023-10-05 14:05:00|
spanish.news.cn| 2023-10-05 14:05:00|

LA HABANA, 4 oct (Xinhua) -- Empresarios de más de una decena de países latinoamericanos ratificaron hoy en La Habana sus intenciones de establecer relaciones comerciales por más de 200 millones de dólares, como parte de la Macro rueda de Negocios Multisectorial Expo ALADI 2023, que concluyó en Cuba luego de dos jornadas de trabajo.

Convocados por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo que promueve el desarrollo económico regional, 362 empresas coincidieron e intercambiaron sobre oportunidades de negocios, en el recinto expositivo Pabexpo, al oeste de la capital de la isla caribeña.

"Conforme a encuestas sobre oportunidades de negocios calculamos que este potencial de alrededor de 200 millones de dólares, en términos prácticos, se puede multiplicar por tres o cuatro, ya que todavía estamos contabilizando las últimas intenciones de negocios", aseguró la secretaria de ALADI, Mónica Martínez.

Al hacer un resumen de la décima edición de la cita, dijo que el evento fue un "impulso importante" para fomentar el comercio interregional.

"La avidez del empresariado regional por recuperarse de los estragos que nos dejó la pandemia de COVID-19 se traducen en una sola palabra: éxito", consideró Martínez, quien dirige el área de cooperación y apoyo a los países de menor desarrollo del mecanismo de cooperación.

La ALADI agrupa a 13 países de América Latina y por primera vez celebró su reunión de carácter anual en una nación del Caribe.

Martínez agradeció también a las autoridades de la Mayor de las Antillas por el apoyo y la organización del "más importante evento de promoción del comercio" que desarrolla la ALADI.

"Reconocemos la voluntad del Gobierno cubano de apoyar la integración de sus micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la isla con las de otros países", afirmó la secretaria de ALADI.

Liliana Padilla, funcionaria de la Secretaría de Economía de México, comentó a Xinhua que la delegación del país azteca se llevó "muy buenos resultados" de esta Macro rueda de Negocios.

"Por primera vez llevamos resultados muy sólidos para nuestras Mipymes, tenemos expectativas de negocios muy interesantes no solo con Cuba, sino también con nuestros hermanos latinoamericanos", aseguró la funcionaria mexicana.

Padilla, quien encabezó el grupo de 28 empresarios, calificó de positivo el hecho de que la ALADI dedicara la cita de La Habana a apoyar a las Mipymes.

"Las Mipymes representan un porcentaje bastante marginal en el comercio exterior de los países de la región y es muy importante que la ALADI nos haya convocado a darles más visibilidad", afirmó.

Según Padilla la delegación de México concretó más de 430 citas de negocios con sus similares de la organización de integración económica latinoamericana.

Shunashi Escobar, dueña de un negocio de fabricación de bolsas tejidas a partir de plástico reciclado llamado "Biulú", fue una de las empresarias mexicanas que logró establecer encadenamientos con otros emprendedores de la región.

"Nos vamos con muchas expectativas porque existen grandes oportunidades para intercambiar experiencias y estrechar vínculos entre empresarios de América Latina", dijo a Xinhua Escobar, quien fundó "Biulú" hace ocho años y actualmente genera empleos para alrededor de 40 personas en su comunidad.

Por su parte, Eduardo Zelaya, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, afirmó a Xinhua que, tras esta Macro rueda de Negocios, el Gobierno de su país espera que las relaciones comerciales entre empresarios latinoamericanos se dinamicen.

"La idea es que estos días de trabajo en La Habana se traduzcan en nuevos de negocios, los resultados preliminares apuntan a ello", aseguró Zelaya.

La ALADI, compuesta por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, desarrolla este tipo de rueda de negocios cada año desde el 2014 para promover las oportunidades de negocios y los encadenamientos entre empresarios regionales.

Cuba es miembro de la asociación desde agosto de 1999 y mantiene acuerdos comerciales con todos los países que la conforman.

El Gobierno de la isla caribeña valoró como una "excelente oportunidad" para las entidades cubanas la reunión empresarial de dos días de duración, en medio de una intensificación sin precedentes de las medidas de bloqueo económico y comercial que durante más de 60 años ha impuesto Estados Unidos a la nación antillana. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS