XI'AN, 22 sep (Xinhua) -- El Foro Económico Euroasiático 2023, con la temática de creación de oportunidades para la cooperación y la búsqueda del desarrollo futuro, se inauguró hoy viernes en Xi'an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi.
Políticos, empresarios y académicos de 51 países y regiones asisten a este foro de tres días de duración.
La edición de este año incluye 13 sesiones paralelas de temas como la coordinación de políticas, la cooperación financiera, los intercambios económicos y comerciales, la innovación tecnológica, la conservación ecológica y el desarrollo cultural y turístico.
Paralelamente, se ha inaugurado una exposición económica y comercial. Consta de cinco áreas, incluida una zona de exposición de importaciones internacionales y un área temática que muestra a cinco países de Asia Central.
El Foro Económico Euroasiático, un importante mecanismo de cooperación económica en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghai, se celebra cada dos años desde su creación en 2005.
Su Hui, vicepresidenta del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, indicó en la ceremonia de inauguración que el foro es importante para profundizar la cooperación en la Franja y la Ruta e implementar el consenso alcanzado en la Cumbre China-Asia Central.
China seguirá comprometida con su política nacional fundamental de apertura al mundo exterior, se adherirá firmemente a la globalización económica, continuará ofreciendo nuevas oportunidades al mundo a través de su desarrollo y promoverá la construcción de una economía mundial abierta, agregó Su.
El secretario general adjunto de la OCS, Nuran Niyazaliev, señaló que, en el complicado entorno internacional, se debe optimizar y reformar el marco económico global para los gobiernos, y que se necesita un sistema de comercio multilateral abierto, transparente, inclusivo y no discriminatorio.
El foro seguirá haciendo contribuciones importantes para fortalecer el diálogo interregional, liberar el potencial de la cooperación regional y ampliar la cooperación interregional, dijo Niyazaliev. De esta manera, promoverá el desarrollo económico sostenible y mejorará el bienestar y el nivel de vida de las personas de la región euroasiática, incluidas las de los países de la OCS, añadió.