Por Gerardo Laborde
MONTEVIDEO, 6 sep (Xinhua) -- La ampliación de cupos en el Mundial de Fútbol 2026 otorga oportunidades a todos los equipos de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), complicando su pase a selecciones como Uruguay y Ecuador, consideró el uruguayo Sergio Markarián.
"Con el viejo formato (32 equipos), con intervalos, clasificaron las mejores selecciones, pero el nuevo formato (48 participantes) está lejos de ser más fácil porque complica al segundo y tercer nivel de Sudamérica", expresó en entrevista con Xinhua el otrora entrenador de las selecciones de fútbol de Perú, Paraguay y Grecia.
Para Markarián, el fútbol de selecciones en Sudamérica tiene un primer nivel con Argentina y Brasil, un nivel medio con Uruguay, Ecuador y Colombia; con un escalón abajo están Paraguay, Perú y Chile, y más abajo Bolivia y Venezuela.
"El nuevo formato le da chance a todos. Hoy creo que van a tener todos los equipos chance hasta la última fecha", estimó.
Markarián agregó que por lo tanto, "no va a ser muy cómoda la situación de quienes van del tercer o cuarto puesto para abajo, porque van a tener una altísima competencia".
La eliminatoria de la Conmebol, cuyo puntapié inicial tendrá lugar mañana jueves, otorgará seis plazas directas, más una para repesca, para el Mundial 2026, desde las cuatro directas y una para repesca que daba en las copas del mundo previas.
"Es muy bueno para las selecciones que normalmente no han clasificado porque van a poder luchar hasta el último momento por un lugar en el Mundial", dijo Markarián.
Venezuela nunca ha jugado un Mundial y Bolivia logró su última clasificación al de Estados Unidos 1994.
Markarián consideró que el vigente campeón mundial, Argentina, mantendrá su "poderío" y estará arriba de las posiciones, aunque planteó su duda sobre Lionel Messi, quien con 36 años inicia "el decaimiento" natural por la edad.
"Tengo dudas que mantenga este liderazgo mundial que hoy tiene, pero sin duda que va a ser uno de los grandes animadores de la eliminatoria", sostuvo el estratega uruguayo de 78 años y quien también dirigió equipos como Panathinaikos (Grecia), Cruz Azul (México) y Universidad de Chile.
Markarián criticó a Brasil como "depredador de las capacidades futbolistas de sus jugadores a través de malas decisiones en la conducción" y puso el ejemplo de la designación de un técnico interino en la selección, Fernando Diniz, que alternará en su club, Fluminense, hasta que asuma el año próximo el italiano Carlo Ancelotti.
Celebró la designación del argentino Marcelo Bielsa al frente de la selección uruguaya que "va a lograr un buen funcionamiento porque es un muy entrenador" en un fin de ciclo de figuras como los delanteros Luis Suárez y Edinson Cavani.
Perú, selección a la que condujo al tercer puesto en la Copa América 2011, estimó que "están intentando una renovación, creo que con alguna buena posibilidad de lograrla al cabo de algún tiempo".
Sobre Chile y el fin de la generación dorada que conquistó copas América, liderada por Alexis Sánchez y Arturo Vidal, el estratega advirtió que no ve "procesos de renovación muy consolidados".
"Ecuador tiene una magnífica producción de futbolistas en los últimos años producto de unas cualidades físicas de una etnia muy especial que le permite tener la esencia de este juego que es la potencia y velocidad", expresó Markarián.
"Han aprendido cosas, la llegada de técnicos extranjeros y el desarrollo de sus propios entrenadores y jugadores les ha permitido pelear las mejores posiciones. Le veo al fútbol ecuatoriano muy buenas posibilidades", agregó.
Consultado sobre Colombia, afirmó que "puede sostener procesos de renovación por la muy buena producción de futbolistas que tiene".
En tanto, Paraguay, selección a la que llevó a la clasificación a Japón-Corea 2022, "tiene muy buenos jugadores", pero ha tomado decisiones que "van en contra del estilo natural que tuvo Paraguay toda la vida".