ESPECIAL: La nostalgia desembarca por una noche en Uruguay | Spanish.xinhuanet.com

ESPECIAL: La nostalgia desembarca por una noche en Uruguay

spanish.news.cn| 2023-08-25 05:23:00|
spanish.news.cn| 2023-08-25 05:23:00|

Por Gerardo Laborde

MONTEVIDEO, 24 ago (Xinhua) -- Uruguay vive cada 24 de agosto con música de otras décadas la tradicional Noche de la Nostalgia, que comenzó hace 45 años y se transformó en una de las celebraciones más populares del país.

Una de las claves para su masificación es que se desarrolla en la víspera del feriado del 25 de agosto de la Declaratoria de la Independencia, día en que la actividad laboral es casi nula.

Una divertida melancolía invade a los uruguayos y convierte en protagonista la música de las décadas de 1960, 1970, 1980 y 1990 y de principios de este siglo con fiestas que tienen lugar en todo el país.

La particularidad de este año es que el 25 de agosto cae viernes, lo que genera un fin de semana largo en el que muchos hacen turismo interno o viajan a Argentina, un destino turístico apetecido por la devaluación de su moneda.

"Es muy fuerte la tradición del 24 de agosto", comentó a la cadena estatal Canal 5 esta semana el presidente de la Cámara de Eventos de Uruguay, Germán Barcala.

Según remarcó, la noche superó la pandemia y la gente busca divertirse y reencontrarse en eventos que disfrutan todas las generaciones.

Para esta noche la intendencia de Montevideo recibió 128 solicitudes de fiestas, una cifra mayor que las casi 100 de 2022, la primera fiesta nostálgica que no tuvo restricciones sanitarias desde la irrupción de la pandemia.

La comuna implementará operativos de control de tránsito y limpieza con motivo de estas celebraciones.

"Por todo Montevideo vamos a estar desplegando los controles de tránsito, en particular con el tema de la espirometría" para detectar alcohol en sangre, indicó a la prensa el prosecretario de la intendencia capitalina, Daniel González.

En 1978, con el eslogan "Recordar es lindo, pero con música mucho mejor", Pablo Lecueder, por entonces joven conductor del programa radial "Old Hits", organizó un baile con éxitos de antaño en la discoteca Ton Ton, cerca de Montevideo.

Lecueder, que en ese entonces tenía 21 años, es por tanto el responsable de que miles y miles de personas salgan a bailar cada 24 de agosto, que los restaurantes y hoteles se llenen de parejas y que los días previos se disparen las ventas de lencería.

"No me imaginé que algo que hice se mantuviera por tantos años", explicó Lecueder en una entrevista con el diario local "El País".

La noche de este 24 promete estar fría pero sin lluvias y cada quien tiene su nostalgia: adolescentes, jóvenes, padres y abuelos.

"Soy un convencido que cada uno tiene su propia 'playlist' (lista de reproducción de canciones) que lo transporta a otra época y eso es el alma de esta fiesta. Recordar cómo se bailaba, por un ratito", aseguró Lecueder, el hoy director de la radiodifusora FM Océano.

Esta idea conquistó de manera gradual otros locales nocturnos en la década de 1980 y a partir de los 90 comenzó a universalizarse a otros públicos.

En los primeros años los temas tradicionales de estas fiestas eran de grupos y solistas angloparlantes como Bees Gees, Elvis Presley, Queen, Simon and Garfunkel y Cat Stevens.

Pero la incorporación de nuevos públicos sumó otras nostalgias en géneros tan distintos como la música tropical, el folclore, el carnaval y el tango.

Las propuestas van desde los megaeventos con precios elevados y artistas extranjeros y en hoteles cinco estrellas hasta humildes clubes barriales que no se quedan atrás con los festejos.

Una ley de agosto de 2004 declaró la Noche de la Nostalgia como fiesta nacional y el Ministerio de Turismo la promociona como atractivo turístico.

Para Lecueder, su legado es haber dado "el puntapié inicial" porque "puse una fecha y la gente la adoptó, y si bien ya no tiene que ver con la original, ahora hay nostalgia para todo tipo de música". 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS