Personas caminan por una calle, en Santiago, capital de Chile, el 29 de abril de 2023. La tasa de desempleo en Chile durante el primer trimestre de 2023 alcanzó el 8,8 por ciento, un aumento de un punto porcentual respecto del mismo período del año previo, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas del país sudamericano. (Xinhua/Jorge Villegas)
SANTIAGO, 28 abr (Xinhua) - La tasa de desempleo en Chile durante el primer trimestre de 2023 alcanzó el 8,8 por ciento, un aumento de un punto porcentual respecto del mismo período del año previo, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INES) del país sudamericano.
El resultado se explicó por el alza de la fuerza de trabajo (el 3,5 por ciento), que fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (el 2,4 por ciento).
En tanto, las personas desocupadas se expandieron el 16,9 por ciento, incididas por quienes se encontraban cesantes (el 20,3 por ciento)
El INE abundó que las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando, aunque a un menor ritmo, y disminuyó la población fuera de la fuerza de trabajo.
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en el 9,5 por ciento, mientras que n los hombres fue el 8,3 por ciento.
Por su parte, la tasa de ocupación informal se ubicó en el 27,4 por ciento, lo que significó un aumento de 0,1 puntos porcentuales en doce meses.
Las personas ocupadas informales crecieron el 3,1 por ciento, incididas solo por las mujeres porque en los hombres disminuyó.
Analistas del mercado chileno proyectaron una caída de la economía local del 0,5 por ciento al cierre de 2023, con lo que mejoraron sus previsiones respecto a la contracción del 0,8 por ciento estimada en la encuesta del mes anterior, informó a inicios de abril el Banco Central de Chile.