Chile arranca plan "Calles sin violencia" para paliar delincuencia | Spanish.xinhuanet.com

Chile arranca plan "Calles sin violencia" para paliar delincuencia

spanish.news.cn| 2023-04-25 09:33:45|
spanish.news.cn| 2023-04-25 09:33:45|

Un vehículo de carabineros vigila en una calle, en Santiago, capital de Chile, el 26 de abril de 2023. El Gobierno chileno inició el lunes el plan "Calles sin violencia" para paliar la delincuencia que afecta al país sudamericano. (Xinhua/Jorge Villegas)

SANTIAGO, 24 abr (Xinhua) -- El Gobierno chileno inició este lunes el plan "Calles sin violencia" para paliar la delincuencia que afecta al país sudamericano.

La ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, aseveró esta jornada a la prensa local que "la inseguridad es una dinámica que se retroalimenta de muchas dimensiones".

Tohá indicó que "Calles sin violencia" se desplegará en aquellos lugares donde está concentrada la mayor población del país.

Este plan considera a 46 comunas a nivel nacional y 22 de ellas en la región Metropolitana, las que concentran la mayor proporción de homicidios del país (65 por ciento) y que representan el 53 por ciento de la población del país de unos 20 millones de habitantes.

La iniciativa generará intervenciones de carácter regional y comunal en los sectores con mayor concentración de delitos graves, especialmente homicidios con uso de armas de fuego.

Además, se trata de una estrategia de intervención específica para cada territorio a partir de un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.

Durante el último mes, la seguridad ha sido el principal tema en la agenda política y social en el país sudamericano.

El asesinato del carabinero Daniel Palma el pasado 6 de abril, el tercer fallecido de la institución en menos de un mes, obligó al Gobierno a presentar una batería de proyectos y medidas para paliar la inseguridad en la nación sudamericana.

Durante el año 2022 se registraron 934 homicidios, lo que da una tasa de 4,7 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según datos del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), de la Subsecretaría de Prevención del Delito del Gobierno chileno.

Esta cifra, aunque está muy por debajo del nivel regional, significa un aumento de 34,33 por ciento respecto al año anterior, y un alza de 67,8 por ciento respecto a una década antes.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS