Lideresas de 28 países se reúnen en México en pro de igualdad en derechos de mujeres | Spanish.xinhuanet.com

Lideresas de 28 países se reúnen en México en pro de igualdad en derechos de mujeres

spanish.news.cn| 2023-03-31 13:50:45|
spanish.news.cn| 2023-03-31 13:50:45|

MÉXICO, 30 mar (Xinhua) -- Unas 50 políticas, activistas, legisladoras y exfuncionarias de 28 países participan desde esta tarde del jueves en la primera "Internacional Feminista" en la Ciudad de México, que busca alternativas de desarrollo y democratización para alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades de las féminas en la vida económica, política y social.

Previo al arranque del evento, que se celebra en el Complejo Cultural Los Pinos, la ministra de Igualdad de España, Irene Montero, la ministra de la Presidencia de Bolivia, Maria Nela Prada, la senadora mexicana Citlalli Hernández, la diputada chilena Karol Cariola Oliva y la prefecta de Pichincha de Ecuador, Paola Pabón, ofrecieron una rueda de prensa.

Explicaron que la "Internacional Feminista" surge como un proyecto transfronterizo político que sostiene la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas.

En ese tenor, detallaron que esta reunión tiene la intención de fomentar el diálogo entre mujeres de izquierda militantes, dirigentes y que se encuentran en el ejercicio de poder para firmar el manifiesto fundacional del Primer Encuentro Feminista que se ha construido con más de 200 compañeras de todo el mundo, añadiendo que pretenden seguir convocando a más feministas con la misma visión y el objetivo de seguir transformando desde el feminismo popular.

Posterior a ello, la secretaria (ministra) de Cultura de México, Alejandra Fraustro, dio el discurso inaugural del evento que culminará el próximo sábado.

Sostuvo que la cultura reconoce a las mujeres desde la diversidad y las une en un esfuerzo común que ahora las lleva a trabajar juntas para alcanzar "una agenda progresista, una agenda de derechos humanos, y otra de la dignidad, además de que se está construyendo y se está haciendo costumbre en nuestros países".

Por su parte, Montero argumentó al arrancar el primer panel de discusión que el feminismo es el principal impulsor democratizador de las sociedades.

"El feminismo planeta las mejores respuestas a las crisis estructurales que tiene el sistema neoliberal y esta economía y sociedad depredadora que impone la lógica del mercado y la especulación y buitres financieros por encima de la lógica de vida", aseveró.

En coincidencia, Prada aseguró que esta nueva plataforma global permite de manera coordinada combatir "las desigualdades del modelo económico y social bajo la convicción de que ellas mismas configuran la brecha de género, así como apoyar a los perfiles que a futuro disputarán espacios de decisiones y poder".

"Es un feminismo comunitario, es un feminismo antipatriarcal, antiimperialista, anticapitalista que busca la restitución de la racionalidad de la vida con el otro, con la otra, con nuestra madre tierra, con nuestros ancestros", apuntó.

Al concluir los trabajos del jueves, la "Internacional Feminista" lanzó un manifiesto en el que advirtió que "hay un despliegue de grupos de derecha, conservadores y neofascistas que atacan principalmente al movimiento feminista, a su agenda y a sus liderazgos políticos", de ahí, "la importancia de hacer frente a esta ola de manera colectiva".

"Nos convocamos y nos unimos para construir alternativas de desarrollo y democratización a partir de nuestras militancias en el feminismo popular, interseccional, de clase, anticapitalista, disidente, decolonial, antirracista, ecologista, antipunitivista, con un profundo sentido democratizador y por la construcción de la paz", puntualizó el documento.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS