RESUMEN: Gobierno reafirma fortaleza de moneda nacional y desdolarización en Bolivia | Spanish.xinhuanet.com

RESUMEN: Gobierno reafirma fortaleza de moneda nacional y desdolarización en Bolivia

spanish.news.cn| 2023-03-01 10:17:00|
spanish.news.cn| 2023-03-01 10:17:00|

LA PAZ, 28 feb (Xinhua) -- Ante la inusual demanda de dólares estadounidenses en Bolivia en los últimos días, el Gobierno de la nación sudamericana reafirmó este martes la fortaleza de la moneda nacional y reafirmó que la economía del país sudamericano no está dolarizada.

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal del Ministerio de Economía, Zenón Mamani, manifestó a los periodistas que la desdolarización en Bolivia se mantiene fortalecida desde el 2006 cuando se decidió aplicar la política de bolivianización.

De acuerdo con los datos de la estatal Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), el 99 por ciento de los créditos y el 86 por ciento de los depósitos están en moneda nacional debido al proceso de bolivianización que promueve el Gobierno.

Mamani manifestó que estos datos demuestran la confianza de la población en la moneda nacional, es decir, un promedio del 92,5 por ciento del uso del boliviano.

"No somos una economía dolarizada, somos una economía que está bolivianizada y tiene alta confianza en el uso de la moneda nacional", detalló el viceministro.

En la última semana, se manifestó una desacostumbrada demanda de dólares en el mercado interno por especulaciones sobre una escasez de la moneda estadounidense y una posible devaluación del boliviano, rumores promovidos por políticos y analistas alineados a la oposición.

Ante ese panorama, el viceministro exhortó a la población que no se deje llevar por la especulación en la demanda de dólares porque al final del día perderá dinero debido a que la economía del país se maneja en moneda nacional y no en dólares.

"Esa gente si bien compra dólares, al final del día va a perder porque si compra un dólar a 6,96 bolivianos y cuando quiera cambiar esos dólares por bolivianos lo venderá a 6,86 bolivianos (el tipo de cambio establecido en los bancos), van a perder dinero", aseveró.

Mike Gemio, economista y máster en Gestión y Políticas Públicas, dijo a Xinhua que la política de bolivianización es un acierto porque dejó de depender del dólar. "Ha tenido una desdolarización exitosa", añadió.

Lamentó que la especulación, sobre la escasez del dólar, sea promovida por motivaciones políticas y dejen a la ciudadanía en la incertidumbre.

A decir de Gemio, Bolivia tiene varios argumentos para eludir la devaluación de su moneda respecto del dólar estadounidense y advirtió que tocar el tipo de cambio significaría un duro golpe a la estabilidad financiera.

El economista Gonzalo Chávez consideró lamentable que gente "inescrupulosa" aproveche las circunstancias para generar especulación, pero estos extremos surgen por la falta de atención de las autoridades a problemáticas de fondo.

El director de la ASFI, Reynaldo Yujra, advirtió con procesos penales por los rumores que circularon en las redes sociales ante la supuesta escasez de dólares.

En declaraciones al canal estatal Bolivia TV, aseguró que están facultados para aplicar procesos por delitos financieros en contra de personas que generan especulación.

Advirtió que este tipo de delito tiene una sanción entre cinco y diez años de cárcel, tal como determina el artículo 491 de la Ley de Servicios Financiero.

"Estamos facultados para iniciar un proceso penal, el sistema financiero es sensible. Vamos a ser muy severos si hay personas que generen información falsa", señaló a tiempo de revelar que realizan monitoreo permanente para identificar aquellas personas que difundan información falsa sobre la moneda extranjera.

Agregó que la especulación generó una demanda inusual del dólar. Negó que la ASFI haya emitido una instrucción a las entidades de intermediación financiera para que establezcan restricciones en las transacciones en dólares estadounidenses, a la vez que ratificó la fortaleza del sistema financiero nacional con su política de bolivianización. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS