Actores gubernamentales y sociales llaman a cerrar brecha digital de género en A. Latina y Caribe | Spanish.xinhuanet.com

Actores gubernamentales y sociales llaman a cerrar brecha digital de género en A. Latina y Caribe

spanish.news.cn| 2023-02-09 07:08:00|
spanish.news.cn| 2023-02-09 07:08:00|

SANTIAGO, 8 feb (Xinhua) -- Funcionarios gubernamentales de América Latina y el Caribe, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y miembros de la sociedad civil llamaron hoy miércoles a cerrar la brecha digital de género en la región.

En la inauguración de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), los participantes consideraron que cerrar esa brecha urge para lograr la autonomía de las mujeres y la igualdad sustantiva en el escenario actual de múltiples crisis.

"Frente a la crisis de desarrollo y a la palpable desigualdad de género que persiste en nuestra región necesitamos soluciones audaces. Algunas de esas soluciones están en el 'Compromiso de Buenos Aires'", destacó en el evento el secretario ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.

Asimismo, alertó que existe una brecha digital de género que deja a las mujeres y niñas fuera de áreas estratégicas de la educación, de la innovación tecnológica y de la inserción laboral.

En tanto, María-Noel Vaeza, directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, aseveró "de nosotros depende que la revolución digital contribuya a que las mujeres disfruten de plena igualdad política, económica y social, y evitar que amplíe las brechas de género preexistentes y genere nuevas desigualdades".

Según datos de la CEPAL, la tasa de conclusión de las mujeres en la educación secundaria en América Latina y el Caribe es 6,1 puntos porcentuales superior a la de los hombres.

No obstante, advierte la comisión, detrás se esconden patrones desiguales de género por disciplinas, y en la educación superior, las brechas se vuelven evidentes en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Además, se estima que 4 de cada 10 mujeres en América Latina y el Caribe no están conectadas y/o no pueden costearse una conectividad efectiva, es decir acceso a Internet, disponibilidad de dispositivos y habilidades básicas para su utilización.

La 64 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer se realizará de forma virtual entre hoy miércoles y mañana jueves 9 de febrero.

La cita examinará las acciones previstas para la implementación del Compromiso de Buenos Aires, aprobado en noviembre en la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y llevar a cabo la sesión especial de consulta regional previa al 67º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS