Imagen del 6 de febrero de 2023 de una mujer observando una exposición durante la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)
BOGOTÁ, 6 feb (Xinhua) -- Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó este lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia.
El festival contó con la presentación de siete cintas del cine clásico y contemporáneo chino. Entre otras, se proyectó "Alboroto en el cielo" (1963), de Wan Laimin, una cinta de animación. También se pudo ver la película de género policiaco, "Caminantes del acantilado" (2022), del afamado director Zhang Yimou; además de "El amor del trabajador (1922), una comedia de Zhang Shichuan o "Ángel de la calle" (1937), de Yuan Muzhi.
Al acto de clausura asistieron el embajador de China en Colombia, Lan Hu, junto a su homólogo colombiano designado en China, Sergio Cabrera, además del vicecanciller colombiano, Francisco Coy, entre otras personalidades de la esfera diplomática y artística del país sudamericano.
"La historia cinematográfica de los últimos cien años en China refleja la materialización del sueño chino y la rehabilitación de esta nación. Estas películas son una ventana para conocer la verdadera China", expresó durante su discurso el embajador del país asiático, Lan Hu, al tiempo que celebró que el cierre del festival coincidiera con la conmemoración de los 43 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
"No hay una civilización superior a otra, Colombia y China somos diferentes, pero también somos armoniosas. Juntas harán una mayor contribución a la paz y al desarrollo del mundo", señaló Lan, para después enfatizar sobre la idea de que el intercambio cultural seguirá promoviendo un acercamiento cada vez más estrecho.
"Trabajaremos juntos para realizar una maravillosa película de relaciones entre Colombia y China", manifestó.
De acuerdo con el embajador Lan Hu, la reactivación económica del país asiático después de la pandemia tuvo su reflejo en la masiva afluencia de espectadores chinos hacia las salas de cine a comienzos de este año. En enero, las taquillas chinas lograron recaudar más de 1.500 millones de dólares, la mayor parte solamente durante los primeros siete días de vacaciones del Año Nuevo chino.
Por su parte, Sergio Cabrera, embajador designado de Colombia en China, que también es uno de los cineastas más reconocidos del país andino con películas emblemáticas como "La Estrategia del Caracol" (1993), "Ilona llega con la lluvia" (1996) y "Todos se van" (2015), transmitió a Xinhua su satisfacción por el gran interés del público colombiano en la filmografía china.
"Es un gran privilegio para la ciudad tener la oportunidad de haber visto películas chinas que normalmente no llegan al país, un privilegio tanto para el público en general como para los cineastas que se nutren del cine internacional", dijo Cabrera, junto antes de asistir a la presentación de la última película de la muestra, "Hola, Li Huanying" (2021), una comedia contemporánea de la directora Jia Ling, que además es la segunda cinta de habla no inglesa más taquillera de todos los tiempos.
"El cine chino explora todos los territorios y lo hace con mucha habilidad y con mucha maestría, el cine chino ha influenciado mucho al cine mundial y ha tenido muchos éxitos internacionales en diferentes festivales", expuso el funcionario y director de cine colombiano, añadiendo que "ver este cine, que tiene una forma particular de ver la realidad, deja una impronta en los amantes del cine y es importante que puedan ver este cine asiático que es relativamente nuevo para Colombia".
El Festival de Cine Chino es una iniciativa de la Embajada de China en Colombia, en colaboración con la universidad ECCI y el respaldo del Festival de Cine de Bogotá. En palabras de Fernando Soler, rector de esta universidad de la capital colombiana, "hemos visto mucho interés en el público porque fue una muestra variada que dio a conocer tanto la historia como el idioma chino, que es uno de los mayores intereses de nuestros estudiantes de lenguas modernas, más de 3.000", comentó en declaraciones a Xinhua.
El acto de clausura contó con muestras de bailes autóctonos colombianos y Tai Chi, amenizando una velada a la que asistieron cerca de 600 personas, en la cual también hubo mensajes virtuales del expresidente colombiano, Ernesto Samper (1994-1998), además de la ministra de cultura del actual gobierno, Patricia Ariza, quienes trasladaron sus felicitaciones a China por el Año Nuevo Lunar y calificaron al séptimo arte del país asiático como un instrumento de confraternización y cercanía entre las naciones.
Imagen del 6 de febrero de 2023 de personas asistiendo a la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)
Imagen del 6 de febrero de 2023 de una residente china participando en la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)
Imagen del 6 de febrero de 2023 de personas asistiendo a la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)
Imagen del 6 de febrero de 2023 del embajador de China en Colombia, Lan Hu (d), pronunciando un discurso durante la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)
Imagen del 6 de febrero de 2023 de un residente chino realizando una muestra de artes marciales durante la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)
Imagen del 6 de febrero de 2023 de personas asistiendo a la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)
Imagen del 6 de febrero de 2023 de residentes chinas participando en la clausura del Festival de Cine Chino en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) de Bogotá, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Con una vistosa ceremonia de clausura, el primer Festival de Cine Chino culminó el lunes 6 de febrero en el Teatro Crisanto Luque de la Universidad ECCI de Bogotá, un evento que hizo parte de las actividades de celebración del Año Nuevo Lunar chino con las que la embajada del país asiático promueve el intercambio cultural con Colombia. (Xinhua/Str)