CARACAS, 3 feb (Xinhua) -- Los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron hoy viernes en Caracas un acuerdo para la promoción y protección de inversiones, con el fin de impulsar la integración económica y comercial entre ambas naciones.
"Este novedoso, muy poderoso, inédito acuerdo de promoción y protección de inversiones entre Colombia y Venezuela apunta en la dirección correcta", manifestó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, tras la firma del documento.
El convenio fue suscrito por Maduro y por el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, en el Palacio de Miraflores (Casa de Gobierno) de Venezuela.
Maduro consideró que la iniciativa también "apunta en la dirección correcta de la unión y la integración económica entre Colombia y Venezuela, y apunta en la dirección correcta de la unión económica, comercial y monetaria futura de América Latina y el Caribe".
Comentó que la institucionalidad que se crea con el convenio será útil para las inversiones, por lo que dio la bienvenida a la inversión colombiana.
El presidente aseguró que Venezuela y Colombia son países complementarios en lo económico, por lo que llamó a evaluar la propuesta de construir "una zona binacional de libre comercio, de libre inversión, de desarrollo conjunto entre el Norte de Santander (departamento colombiano) y el estado Táchira (Venezuela)", para impulsar el crecimiento de la economía.
También instó a la construcción de una gran zona económica y comercial entre América Latina y el Caribe, con el fin de aprovechar las condiciones que se han presentado en la región para el reencuentro.
"Uno de los pensamientos, más importantes quizás, que tendríamos nosotros que construir, es la construcción de una gran zona económica común de desarrollo entre América Latina y el Caribe", enfatizó.
Maduro dijo que mientras más rápido los países de la región logren la integración, más se acercará el momento de presentar un bloque económico, comercial, poderoso.
Por su parte, el ministro colombiano Umaña aseguró que la firma del acuerdo es un ejemplo para Suramérica y América Latina.
"Esto es verdaderamente un signo de integración, de complementación industrial productiva, de servicios, de crear esa complementación para el desarrollo del empleo conjunto, de reglas claras de juego en nuestras fronteras, y va a significar un modelo de desarrollo nuevo", expresó.
De igual forma expresó su satisfacción "de recuperar la senda de la integración entre dos países hermanos".