Difusores de cultura china ensayan en Argentina danza del Dragón y del León para recibir Año Nuevo Lunar | Spanish.xinhuanet.com

Difusores de cultura china ensayan en Argentina danza del Dragón y del León para recibir Año Nuevo Lunar

spanish.news.cn| 2023-01-18 10:29:45|
spanish.news.cn| 2023-01-18 10:29:45|

Imagen del 14 de enero de 2023 de integrantes de la escuela Lung Chuan preparándose para participar en un ensayo de la danza del León, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Amantes de la cultura china que practican artes marciales ensayan en Argentina con entusiasmo y compromiso las tradicionales danzas del Dragón y del León, uno de los espectáculos chinos más emblemáticos para recibir el Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera del Año del Conejo. (Xinhua/Martín Zabala)

BUENOS AIRES, 17 ene (Xinhua) -- Amantes de la cultura china que practican artes marciales ensayan en Argentina con entusiasmo y compromiso las tradicionales danzas del Dragón y del León, uno de los espectáculos chinos más emblemáticos para recibir el Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera del Año del Conejo.

Se trata de los integrantes de la escuela Lung Chuan, ubicada en el barrio de San Cristóbal, en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires, quienes participarán el 22 de enero próximo de las festividades en la capital argentina por la llegada del Año Nuevo Lunar.

Gonzalo Jara, instructor y encargado del entrenamiento físico y teórico de las danzas, explicó a Xinhua que la escuela se dedica a la enseñanza y a la difusión del Kung Fu tradicional, y dijo que dentro de las actividades de las artes marciales, tienen las danzas del Dragón y del León.

"Esta actividad, esta disciplina, le va interesando cada vez más a las personas, a la gente. Antes en el Barrio Chino lo veían como algo turístico, una atracción, y hoy la gente va entendiendo el significado de las danzas del León y del Dragón", destacó.

A fuerza de baile, color y emoción, el león y el dragón buscarán el próximo fin de semana ahuyentar a los malos espíritus y traer prosperidad, abundancia y fortuna en el Año del Conejo.

"Cuando hacemos la Danza del León, lo que hacemos son las posturas básicas de Kung Fu. Tenemos que tener una buena postura, una buena técnica, tenemos que manejar una energía también. Cuando hacemos la Danza del León, la energía es un poquito más fuerte, es terrenal, a diferencia de la Danza del Dragón, que se maneja con nueve personas y la energía es más suave", precisó Jara.

El instructor detalló que la práctica que la institución fomenta requiere "entrenamiento físico, técnico y también espiritual, para poder fortalecer la energía".

Jara resaltó que la tradición milenaria china se vuelve cada año más popular en Argentina, puesto que "cada vez son más las escuelas que están interesadas en hacerla (...) no sólo en Buenos Aires sino también a nivel provincial, donde está tomando cada vez más interés y se está extendiendo a toda la Argentina".

La escuela Lung Chuan promueve todo el año las artes marciales y cuenta con horarios específicamente destinados al entrenamiento de las danzas del Dragón y del Léon.

"Llegando a los festejos por el Año Nuevo Chino es cuando estamos más mentalizados, donde nos enfocamos más en los entrenamientos, donde el compromiso de la gente es con la escuela, con el grupo", subrayó.

Jara explicó que la escuela presenta en los festejos "cuatro dragones y cada dragón lleva nueve personas, y además, diez leones. Entonces se necesita una capacidad de gente bastante grande".

Para los argentinos la celebración del Año Nuevo Lunar es una fecha importante del calendario y reúne a personas interesadas en la milenaria cultura china y en sus costumbres, entre ellas la gastronomía, la música, la vestimenta y la caligrafía, además de las tradicionales danzas del Dragón y del León.

Los festejos previstos tendrán como epicentro el Barrio Chino de Buenos Aires, ubicado en el distrito capitalino de Belgrano, y en la cercana Plaza Parques Nacionales Argentinos, ambos en la zona norte de la ciudad.

En opinión de los integrantes de la escuela Lung Chuan, las danzas del Dragón y del León, dueñas de una tradición de 2.000 y 1.000 años respectivamente en China, se han convertido en un puente cultural que une a dos pueblos hermanados más allá de la distancia geográfica.

"Este año tendremos varios eventos dentro de la Ruta del Año Nuevo Chino, estaremos presentándonos en (ciudades como) Rosario y Mar del Plata, y dentro de la ciudad de Buenos Aires. Estaremos todo el día, desde la mañana hasta la tarde y noche, recorriendo el Barrio Chino, en todos los negocios, interactuando con la gente", dijo Jara.

El hombre contó que junto con sus colegas y alumnos la experiencia durante cada presentación es muy satisfactoria: "Es muy lindo que la gente se interese y que pueda estar contenta cuando ven al dragón y al león", resumió. 

 BUENOS AIRES, 18 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 14 de enero de 2023 de integrantes de la escuela Lung Chuan participando en un ejercicio de percusión durante un ensayo de la danza del León, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Amantes de la cultura china que practican artes marciales ensayan en Argentina con entusiasmo y compromiso las tradicionales danzas del Dragón y del León, uno de los espectáculos chinos más emblemáticos para recibir el Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera del Año del Conejo. (Xinhua/Martín Zabala) 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS