Por César Mariño García
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de un elemento de las fuerzas militares de Colombia brindando una explicación sobre armas incautadas a asistentes durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
BOYACÁ, Colombia, 12 ene (Xinhua) -- En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá (centro), se realizó hoy jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país.
El evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza", busca convertir las armas decomisadas a grupos armados ilegales y a la delincuencia común en el acero usado en la construcción de casas para estratos vulnerables de la sociedad colombiana.
"En este programa participan todas las fuerzas militares de Colombia y la Policía Nacional, además del Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación (CTI) y se trata de un ejercicio de destrucción de armas letales que estaban circulando en Colombia", dijo a Xinhua el almirante José Joaquín Amézquita, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia, durante el acto.
Agregó que dentro del material bélico fundido "hay armas de todos los grupos ilegales organizados, hay elementos de grueso calibre, así como armas menores que estaban en poder de la delincuencia común".
El almirante señaló que el programa se alinea con la política de seguridad del actual gobierno colombiano y que se ha denominado como "La Paz Total".
"Estamos convencidos de que la seguridad trae progreso y todo esto va en el camino de la paz y de los lineamientos del presidente de la República para alcanzar todos los derechos de la ciudadanía", agregó.
Entre las armas fundidas sobresalían cinco lanza cohetes, 36 ametralladoras, 174 subametralladoras, 1.969 fusiles y 9.666 revólveres, entre muchas otras que ingresaron a los 1.620 grados centígrados del horno eléctrico de la siderúrgica con mayor capacidad de reciclaje de chatarra ferrosa de las cinco empresas de su tipo que operan en el país andino.
De origen brasileño y con presencia en Colombia desde hace más de 60 años, la siderúrgica Gerdau Diaco ha realizado este acompañamiento a las fuerzas militares desde 2018, logrando la fundición de más de 190.000 armas, cuyo acero reciclado se convierte en varillas corrugadas, varillas lisas, platinas y ángulos de acero para los sectores de la construcción y de la metal mecánica.
"Hasta la fecha hemos fundido 192.000 armas en este tipo de proyectos", precisó Mauro Alberto de Castro, director de operaciones de Gerdau Diaco.
"Nosotros contribuimos en temas como la economía circular y en el cuidado medioambiental, eso hace parte inherente de nuestro trabajo", manifestó el directivo, señalando además que con este programa, "la mayor preocupación y el mejor logro es procurarle vivienda a quienes realmente lo necesitan".
Según registros oficiales, desde 1992 hasta finales de 2022 las fuerzas militares colombianas han destruido un total de 646.684 armas incautadas.
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de un trabajador observando el proceso de fundición de armas incautadas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de un trabajador participando en el proceso de fundición de armas incautadas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de un integrante de la Policía Militar sosteniendo armas incautadas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de armas incautadas exhibidas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de armas incautadas exhibidas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de un trabajador observando previo a la fundición de armas incautadas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 de trabajadores e integrantes de las fuerzas militares de Colombia reaccionando previo a la fundición de armas incautadas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)
TUTA, 13 enero, 2023 (Xinhua) -- Imagen del 12 de enero de 2023 del proceso de fundición de armas incautadas durante un evento enmarcado dentro del programa "Transformando Armas en Esperanza" llevado a cabo en la planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, en el municipio de Tuta, en el departamento de Boyacá, Colombia. En la principal planta de la siderúrgica Gerdau Diaco, ubicada en el municipio de Tuta, del departamento de Boyacá, se realizó el jueves la fundición de 28.991 armas incautadas por la fuerza pública durante 2022 en el país. (Xinhua/Jhon Paz)