SANTIAGO, 10 ene (Xinhua) -- El Congreso de Chile aprobó hoy extender nuevamente el estado de emergencia y la militarización en la región sureña de La Araucanía, además de las provincias de Arauco y Biobío, debido a la escalada de violencia y delitos en esa zona.
Desde la Cámara de Diputados y Diputadas, aseguraron este martes que el estado de excepción constitucional ha permitido disminuir en un 40 por ciento los hechos violentos respecto del año anterior.
"Además, al 2 de enero, se han detenido a 288 personas, de las cuales, el 25 por ciento ha sido por robo de madera", señalaron los legisladores.
Por su parte, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, dijo tras las votaciones que el Ejecutivo no cree que "el estado de excepción por sí mismo solucione la violencia" en la zona.
"Parte de la solución pasa por desarticular a los grupos de violencia", expresó Tohá.
En esa línea, anunció que presentará en marzo una propuesta para terminar con la aplicación de esta herramienta, como han exigido algunos de los parlamentarios, por considerarla insuficiente.
Mientras tanto, este nuevo estado de excepción, aprobado por mayoría en el Senado y la Cámara, regirá entre el 13 y 28 de enero.
El 16 de mayo, el Gobierno chileno decretó la aplicación de un estado de excepción constitucional de emergencia (EECE) en localidades del sur, lo que permite el despliegue de policías y militares, a quienes se otorga mayores atribuciones.
Desde entonces, la medida se ha venido prorrogando para poder contener los problemas asociados al robo organizado de madera y al conflicto que mantiene hace décadas el Estado con el pueblo originario mapuche y empresas forestales allí apostadas.