Gobierno de Colombia confirma aumento de salario mínimo en 16% para 2023 | Spanish.xinhuanet.com

Gobierno de Colombia confirma aumento de salario mínimo en 16% para 2023

spanish.news.cn| 2022-12-16 09:00:00|
spanish.news.cn| 2022-12-16 09:00:00|

BOGOTÁ, 15 dic (Xinhua) -- El presidente colombiano, Gustavo Petro confirmó este jueves que, luego de una concertación con sindicatos y empresarios quienes reconocieron el impacto de la inflación que sufre el país, el Gobierno pudo establecer en 16 por ciento el aumento en el salario mínimo para el año 2023, quedando en 1.160.000 pesos (242 dólares).

"El salario mínimo crecerá un 16 por ciento, ubicándose en $1'160.000; el subsidio de transporte crece un 20 por ciento, ubicándose en $140.000; para un total de $1'300.000 (271 dólares)", dijo el mandatario.

"Espero que este incremento del salario mínimo recupere el poder de compra que se ha perdido en los últimos meses en virtud de la inflación, recupere el incremento de la productividad promedio de la economía y nos permita, además, hacer saltar la demanda interna en Colombia en sus sectores más vulnerables", añadió el presidente colombiano.

Petro, quien se pronunció desde el aeropuerto militar de Catam, subrayó que si la demanda interna crece en Colombia en 2023 no solo se mitigará la pobreza, sino que se promoverá el crecimiento de la economía a pesar de las dificultades que plantea el escenario internacional.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), Francisco Maltés, celebró el aumento y también algunas medidas adjuntas que ayudarán a mitigar el impacto de la inflación en el país durante el año entrante.

"Este aumento más lo que tiene que ver con controlar las tarifas de energía, controlar la tasa de interés, disminuir el precio de los medicamentos y reducir, desatar del salario mínimo 204 servicios muestran que los colombianos y las colombianas podrán mejorar su poder adquisitivo el próximo año", apuntó.

Bruce Mac Master, presidente de La Asociación Nacional de Industriales (ANDI) resaltó que fue la disposición al diálogo entre el sector productivo, voceros gremiales, el Gobierno Nacional y los representantes de los trabajadores durante ocho reuniones lo que permitió el importante consenso.

"Esta es la prueba de que algunos de los temas más importantes pueden ser mejor decididos mediante procesos de conversación, concertación y construcción conjunta, entre los distintos sectores de la sociedad colombiana", expresó.

Por su parte, la ministra de trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que este aumento es histórico, ya que no se veía un aumento similar en 22 años y que el Gobierno tomará medidas para proteger el poder adquisitivo de los ciudadanos más vulnerables del país.

Las cifras que se tuvieron en cuenta para llegar al porcentaje fueron la productividad total de los factores (1,24 por ciento), la inflación de los hogares pobres y vulnerables (14,34 por ciento) y el Producto Interno Bruto (9,4 por ciento).

"Por primera vez en la historia nos hemos centrado en la protección del poder adquisitivo del salario, hemos tomado como base lo que es la inflación de los pobres, porque es allí donde más ha habido impacto", señaló la jefe de cartera quien además anunció subsidios a fertilizantes y agroinsumos que beneficien a los campesinos.

Ramírez consideró que a través de las discusiones y consensos que permitieron llegar a este acuerdo sobre el salario mínimo en Colombia se pudo fortalecer la mesa tripartita y se abrió una puerta a la posibilidad de otros cambios importantes del país durante este Gobierno. 

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico: xinhuanet_spanish@news.cn
Volver Arriba

FOTOS

VIDEOS